Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.editorGuzmán Salas, Laura Gabriela
dc.contributor.editorDepartamento de Ediciones del CISAN
dc.contributor.illustratorYbañez, Terry A.
dc.contributor.otherVelasco Montante, Astrid
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.spatialEstados Unidos
dc.coverage.spatialAmérica del Norte
dc.coverage.temporalsiglo XX
dc.date.accessioned2019-04-10T00:01:47Z
dc.date.accessioned2022-02-18T20:41:03Z
dc.date.available2018-10-16T23:02:18Z
dc.date.available2022-02-18T20:41:03Z
dc.identifier.isbn968-36-4801-0
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16612
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Claire Joysmith; Voces testimoniales; Acotaciones sobre el título; El bilingüismo como convivencia textual; La presencia del lápiz editorial; Los ensayos; El encuentro; Entrevistas poscoloquio; Abriendo espacios para otras y sus formas; Agradecimientos; Escritos chicanas y mexicanas / Elena Poniatowska; Consideraciones para pensar las diferencias entre las escritoras mexicanas y chicanas contemporáneas; Aralia López González; Cognitive desire: an allegory of/for chicana critics; Norma Alarcón; Introducción; Scenario on the Border: Dis-Indentifying the playes; Speaking in Togues: cruising the academy; Moving on: subjects in process; Un tapíz: the poetics of concientización / Ana Castillo; Ours is apoetics no different; Privilege grants language which: escapes me; As the post: wold War II generation or the generation of the “Baby Boom”; Conscienticized poetics; Contracorrientes: el estuario Lingüístico de la escritora chicana; Lucha Corpi; La ofrenda: doy mi palabra = I give my Word / Helena María Miramontes; I. Writes of prayer; II. Writes of Passage; III. Chicana writes; IV. Doy mi palabra = I give you my word; Escritoras chicanas: una perspectiva histórico – literario / Mary Helen Ponce; Las precursoras; Poesía y prosa durante el movimiento chicano; Narrativa y poesía contemporánea: 1976-1993; Cuento; Novela y narrativa; Poesía; Autobiografía e historia oral; Encuentros y desencuentros culturales en The Mixquiahuala letters de Ana Castillo / Cynthia Steele; La increíble historia de la Santa Loca y sus martirizadas hermanas / Enid Álvarez; Teoría y creación en la prosa de Gloria Anzaldúa / María Socorro Tabuenca Córdoba; Desplazamiento y reconstrucción: “Eyes of Zapata” de Sandra Cisneros / Claire Joysmith; Desde el otro lado: Margarita Canseco del Valle: escritora fronteriza / Norma Cantú; “Remendar…” dar vida o los espacios de la reparación: un relato de Mary Helen Ponce / Margarita Tapia Arizmendi; Encuentro entre escritoras chicanas y mexicanas: Coloquio literatura escrita por mujeres chicanas (25 de junio de 1993); Entrevistas poscoloquio; 1. ¿Cuáles fueron tus impresiones generales del coloquio Literatura escrita por mujeres chicanas?; 2. Hubo muchos silencios en el diálogo: encuentro entre escritoras chicanas y mexicanas; 3. Tal vez haga falta crear un terreno discursivo a fin de que pueda darse el puenteo y el diálogo; 4. ¿Cuál es la importancia de las escritoras chicanas?; Interlocutions: an afterword to the Coloquio on Mexicana and Chicana Writers / Norma Alarcón; Bibliografía; 1. Obra creative y crítica de las participantes chicanas; 2. Obras creativa y crítica de las participantes mexicanas y no chicanas; 3. Obra de posible interés de otras escritoras chicanas; 4. Antologías y colecciones: narrativa; 5. Crítica literaria y obra ensayística relacionada; 6. Algunas recopilaciones bibliográficas; 7. Textos derivados del coloquio; Breves perfiles biobibliográficos de las autoras participantes
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent350 pp.
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.publisherThird Woman Press
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccPS508.M4 F67
dc.subject.lcshAmerican literature -- Mexican American authors -- History and criticism -- Congresses
dc.subject.lcshMexican American literature (Spanish) -- Women authors -- History and criticism -- Congresses
dc.subject.lcshMexican literature -- Women authors -- History and criticism -- Congresses
dc.subject.lcshComparative literature -- American and Mexican -- Congresses
dc.subject.lcshComparative literature -- Mexican and American -- Congresses
dc.subject.lcshMexican American women -- Intellectual life -- Congresses
dc.subject.lcshWomen and literature -- United States -- Congresses
dc.subject.lcshMexican Americans in literature -- Congresses
dc.subject.lcshWomen and literature -- Mexico -- Congresses
dc.titleLas formas de nuestras voces: Chicana and Mexicana Writers in Mexico
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.audienceOtros públicos
dc.audienceMedios de comunicación
dc.contributor.designerRomero Ortega, Jorge
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.creator.academiceditorJoysmith, Claire
dc.description.abstracteng"The chicanas …crossed the 3,000 mile border that separates us from the most powerful country in the world with the Virgin of Guadalupe, the Malinche, the Llorona and Coatlicue on their backs, and they gave them new meaning and an identity they hadn't had before". Elena Poniatowska.eng
dc.description.abstractspaSegún expresa con gran optimismo la escritora chicana Gina Valdés: Hay tantísimas fronteras/ que dividen a la gente, / pero por cada frontera/ existe también un puente". Y lo que este libro intenta es, justamente, desgl0sar las posibilidades textuales, estéticas y teóricas de los puenteos culturales y lingüísticos, además de abordar las diferencias a fin de comenzar a definirlas con la ayuda conjunta de lo académico y creativo dentro del marco bicultural y bilingüe inherente a la cultura y literatura chicanas. simultáneamente se plantean múltiples encuentros y desencuentros entre las posturas discursivas/literarias de las escritoras chicanas y mexicanas. Iniciando a raíz de un coloquio en la UNAM sobre literatura de mujeres chicanas, dentro del cual quedó contemplado un encuentro entre escritoras chicanas y mexicanas, el resultado se concreta en un despliegue de propuestas y posturas discursivas que buscan aproximarse a la literatura femenina chicana desde varios ángulos. este volumen incluye, además del encuentro entre escritoras chicanas y mexicanas, entrevistas con las autoras participantes y una amplia bibliografía.
dc.educationlevelMedio superior
dc.educationlevelSuperior
dc.educationlevelPosgrado
dc.identifier.cisanL0022
dc.rights.accesslevelclosedAccess
dc.rights.creativecommonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.conacyt4
dc.subject.keywordsenggeneral
dc.subject.keywordsengamerican
dc.subject.keywordsengmexican literature
dc.subject.keywordsengmexican american women
dc.subject.keywordsengliterature
dc.subject.keywordsengcomparative
dc.subject.keywordsengmexican american authors
dc.subject.keywordsengintellectual life
dc.subject.keywordsengamerican and mexican
dc.subject.keywordsenghistory and criticism
dc.subject.keywordsengmexican american literature (spanish)
dc.subject.keywordsengmexican americans in literature
dc.subject.keywordsengwomen authors
dc.subject.keywordsengcongresses
dc.subject.keywordsengwomen and literature
dc.subject.keywordsengamerican literature
dc.subject.keywordsengmexican and american
dc.subject.keywordsengliterary criticism
dc.subject.keywordsspaautobiografía
dc.subject.keywordsspaautoetnobiografía
dc.subject.keywordsspaElena Poniatowska
dc.subject.keywordsspaliteratura chicana
dc.subject.keywordsspaliteratura comparada
dc.subject.keywordsspaliteratura comparada
dc.subject.keywordsspaliteratura mexicana
dc.subject.keywordsspaliteratura mexicana de mujeres
dc.subject.keywordsspaliteratura transfronteras
dc.subject.keywordsspanarrativa
dc.subject.keywordsspapoesía chicana
dc.subject.keywordsspaSandra Cisneros
dc.subject.unamLiteratura estadounidense -- Autores mexicanos
dc.subject.unamChicanas -- Literatura
dc.type.spabook
dc.view.accesslevelNO DISPONIBLE
dc.date.copyrighted1995


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos