Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.otherVelasco Montante, Astrid
dc.coverage.spatialCanadá
dc.coverage.temporals. XXI
dc.creatorMartínez-Zalce Sánchez, Graciela
dc.date.accessioned2024-02-16T22:19:10Z
dc.date.available2024-02-16T22:19:10Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifier.isbn978-607-30-4701-2
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1066
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 267-287
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofCanadá y sus Paradojas en el Siglo XXI: política exterior, paradiplomacia, economía, recursos naturales y medioambiente
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.subjectCiencias sociales
dc.subject.lccF1034.2 C36
dc.subject.lcshCanada—Politics and government—1980- Canada—Foreign relations—United States United States—Foreign relations—Canada
dc.subject.lcshCanada—Economic conditions—1991
dc.title¡Me contrataron! Las y los trabajadores temporales agrícolas: una filmografía comentada
dc.title.alternativeTercera parte: Una mirada al volumen 2
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.description.abstractengThis chapter studies five documentaries filmed on the Twenty-first century (El contrato, Matices, Esperanza PQ, Migrant Dreams, Migranta con M de mamá), where temporary migrant labourers in programmes signed bilaterally by the Canadian government with other countries are the main characters. A con­text introducing the main problems of SAWP (Seasonal Agricultural Worker Program) regarding citizenship for these “temporary” workers and the reper­cussions to their families is presented. It analyzes how the workers are doc­umented, too. All of it in order to pose the different points of view in each film and what they mean to communicate to the viewers, and they are also compared to conclude if traits of conservatism still persist, if the programs have improved because of the complaints or if the conditions in which the characters have lived still persist.eng
dc.description.abstractspaEste capítulo estudia cinco documentales del siglo XXI (El contrato, Matices, Esperanza PQ, Migrant Dreams, Migranta con M de mamá), cuyos protagonistas son migrantes temporales contratados en programas que el gobierno de Canadá establece bilateralmente con otros países del mundo. Se presenta un contexto, señalando los problemas del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) respecto de la ciudadanización de las y los trabajadores “temporales” y la afectación a sus familias. Se estudia cómo se documenta la participación de estos trabajadores en los programas. Todo ello para plantear cuáles son los puntos de vista de cada documental y qué pretenden comunicar a los espectadores, y saber si persisten rasgos conservadores en el gobierno y la sociedad canadienses actuales. Además, se comparan para descubrir si los programas han mejorado a partir de las denuncias o si las condiciones en las que los personajes viven siguen siendo las mismas.
dc.description.extractLos objetivos que este capítulo persigue son: introducir los problemas principales del PTAT en el marco de la pandemia de la Covid 19; presentar la lucha de los activistas y al mismo tiempo señalar los problemas del PTAT para la conformación de las familias afectadas y respecto de la ciudadanización de las y los trabajadores “temporales”, ambos asuntos con el fin de ofrecer un acercamiento al contexto en el cual realizaron sus obras la y los cineastas aquí analizados. Una vez sentado este contexto, se analizarán cinco textos fílmicos, de los últimos tres lustros, con el fin de descubrir cómo se documenta la participación de los trabajadores agrícolas temporales en los programas acordados por México y Canadá. Se han elegido estos cinco documentales ya que son los únicos que abordan las problemáticas de las y los trabajadores migrantes en Canadá.
dc.educationlevelMedio superior
dc.educationlevelSuperior
dc.educationlevelPosgrado
dc.identifier.bibliographiccitationMartínez-Zalce Sánchez, Graciela, “¡Me contrataron! Las y los trabajadores temporales agrícolas: una filmografía comentada”, en Canadá y sus Paradojas en el Siglo XXI: política exterior, paradiplomacia, economía, recursos naturales y medioambiente. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2021, 267-287 pp.
dc.identifier.cisanL0153_0267
dc.identifier.conacytCONACYT
dc.identifier.isnihttps://isni.org/isni/0000000026861416
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7162-3297
dc.relation.volume1
dc.rights.accesslevelopenAccess
dc.rights.creativecommonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.conacyt4
dc.subject.unamcine documental
dc.subject.unamactivismo
dc.subject.unamPTAT
dc.subject.unamcineastas activistas
dc.subject.unamjusticia laboral
dc.type.spabookPart
dc.view.accesslevelDISPONIBLE
dc.date.copyrighted2021


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos