Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.otherVelasco Montante, Astrid
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.spatialEstados Unidos
dc.coverage.spatialCanadá
dc.coverage.temporals. XXI
dc.creatorMaya, Claudia
dc.creatorMeireles, Monika
dc.date.accessioned2024-02-01T22:12:41Z
dc.date.available2024-02-01T22:12:41Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.isbn978-607-30-6659-4
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/980
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 9-14
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofFinanciarización, comercio y desarrollo: cambios en las estructuras de América del Norte
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.subjectCiencia Sociales
dc.subject.lccHG185.N67
dc.subject.lcshFinancialization--North America
dc.subject.lcshManufacturing industries--Mexico—Finance
dc.subject.lcshNorth America--Commercial policy
dc.subject.lcshMexico--Commercial policy
dc.titleIntroducción
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.description.extractEs importante mencionar que después de la gran crisis económica de 2007-2008, la reactivación del comercio fue desigual, la caída de la demanda global en los años posteriores a dicha crisis condujo a la reorganización comercial de los grandes bloques y a cerrar filas por parte de Estados Unidos y su área de influencia para enfrentar al gigante chino, menos afectado por el cataclismo financiero. No es raro suponer que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado de México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), tuvo tal contexto y urgencia, adoptando nuevos tintes proteccionistas, siempre a favor de los intereses de las grandes corporaciones estadounidenses, en particular en lo relativo a las exigencias de estabilidad macroeconómica a toda costa, plasmadas en los lineamientos y estatutos del nuevo tratado, lo cual desde luego afecta las posibilidades de desarrollo de una economía tan asimétrica como la mexicana en un mundo financiero sumamente interconectado y global. De esta manera, este libro se compone de siete trabajos realizados por expertos en temas de financiarización y comercio, con énfasis en varios de los asuntos más controvertidos del nuevo T-MEC, como lo son las industrias automotriz y acerera, la propiedad intelectual y las cuestiones crediticias.
dc.educationlevelMedio superior
dc.educationlevelSuperior
dc.educationlevelPosgrado
dc.identifier.bibliographiccitationMaya, Claudia y Monika Meireles, “Introducción”, en Financiarización, comercio y desarrollo: cambios en las estructuras de América del Norte. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2022, 9-14 pp.
dc.identifier.cisanL0166_0009
dc.identifier.conacytCONACYT
dc.identifier.orcidMeireles, Monika::ORCID::https://orcid.org/0000-0002-8502-0697
dc.relation.projectidProyecto PAPIIT IA300920 “Reconfiguración bancaria, circuitos monetarios e innovación financiera: nuevos procesos de la financiarización en América del Norte”
dc.rights.accesslevelopenAccess
dc.rights.creativecommonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.conacyt4
dc.subject.unamFinanciarización-- Comercio internacional-- Desarrollo económico
dc.type.spabookPart
dc.view.accesslevelDISPONIBLE
dc.date.copyrighted2022


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos