Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.otherVelasco Montante, Astrid
dc.coverage.spatialEstados Unidos
dc.coverage.temporal2016-2020
dc.creatorCruz Lera, Estefanía
dc.date.accessioned2024-02-16T22:20:21Z
dc.date.available2024-02-16T22:20:21Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifier.isbn978-607-30-4646-6
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1070
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 11-16
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofMinorías políticas en la agenda de Estados Unidos: representación y agencia de cambio
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.subjectCiencias sociales
dc.subject.lccE184.A1 C78
dc.subject.lcshMinorities—Political activity—United States
dc.subject.lcshPolitical participation—United States
dc.subject.lcshUnited States—Politics and government
dc.titleIntroducción
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.description.extractPara guiar la reflexión, se ha utilizado el cuerpo teórico del proceso político, en el que las principales variables explicativas son la agencia y la estructura. El argumento central de este libro consiste en que sólo la observación cuidadosa de la agencia política de estas minorías —que tienen capacidad colectiva tanto contenciosa como no contenciosa— permitirá desentrañar los reacomodos en la distribución del poder en el Estados Unidos contemporáneo. La estructura concreta a la que se da seguimiento es la agenda política interna, que tiene su vena cava en la política congresional. A través de la herramienta analítica del process tracing (o rastreo de proceso, como se tiende a denominar en español) se ha inferido sobre los principales mecanismos utilizados por estas minorías para influenciar la agenda nacional estadounidense. El rastreo de proceso requiere primeramente de un diagnóstico sobre la posición actual del grupo en cuestión, se prosigue con un análisis de los episodios cruciales que lo llevaron a tener una identidad colectiva y a movilizarse a partir de las agendas minoritarias. Siguiendo esta lógica, la segunda fase consiste en el análisis del contenido de estas agendas y luego de las posibilidades de éxito que tienen en el escenario público nacional. Finalmente, se hace un estudio de los mecanismos que las minorías han desplegado en apoyo de sus causas, los cuales van desde incrementar su representación directa en los órganos encargados del diseño político y cabildear reformas en estas instituciones, hasta el uso de mecanismos más contenciosos como la protesta, la desobediencia civil y la metapolítica desestabilizadora.
dc.educationlevelMedio superior
dc.educationlevelSuperior
dc.educationlevelPosgrado
dc.identifier.bibliographiccitationCruz Lera, Estefanía, “Introducción”, en Minorías políticas en la agenda de Estados Unidos: representación y agencia de cambio. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2021, 11-16 pp.
dc.identifier.cisanL0154_0011
dc.identifier.conacytCONACYT
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2769-8483
dc.rights.accesslevelopenAccess
dc.rights.creativecommonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.conacyt4
dc.subject.unamPolítica-- Derechos civiles-- Estados Unidos
dc.type.spabookPart
dc.view.accesslevelDISPONIBLE
dc.date.copyrighted2021


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos