Mostrar el registro sencillo del ítem
Las minorías políticas en Estados Unidos
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.temporal | s. XVIII- s. XX | |
dc.creator | Cruz Lera, Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2024-02-16T22:20:22Z | |
dc.date.available | 2024-02-16T22:20:22Z | |
dc.date.issued | 2021-06 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-4646-6 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1071 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 17-38 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.ispartof | Minorías políticas en la agenda de Estados Unidos: representación y agencia de cambio | |
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | Ciencias sociales | |
dc.subject.lcc | E184.A1 C78 | |
dc.subject.lcsh | Minorities—Political activity—United States | |
dc.subject.lcsh | Political participation—United States | |
dc.subject.lcsh | United States—Politics and government | |
dc.title | Las minorías políticas en Estados Unidos | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.extract | John Farley define las mayorías como “cualquier grupo dominante en la sociedad —cualquier grupo que disfruta de más que su segmento proporcional de riqueza, poder y/o estatus social” (2005: 6)—. Por otra parte, “un grupo minoritario es uno al cual le es asignado un estatus inferior en la sociedad […], frecuentemente los miembros de la minoría son discriminados por la mayoría” (Farley, 2005: 6). En este punto surge una serie de interrogantes centrales: ¿por qué y en qué contextos las personas se movilizan a partir de sus identidades políticas?, ¿cómo una minoría, desde su posición colectiva de outsider político, puede influir para moldear la agenda?, ¿qué dinámicas de influencia y transformación despliegan? Para comenzar a entender los procesos de adaptación, resistencia y transformación de las minorías, este capítulo se estructura en cuatro secciones. Inicialmente, se reflexiona sobre el continuo entre la identidad social y la identidad política, ya que allí encontramos los asuntos que enganchan a los grupos con la esfera pública y con el gobierno. La identidad colectiva conlleva interacciones de socialización y organización que normalmente tienen como resultado la articulación de minorías políticas. Por eso, en la primera parte se analiza cómo es que se pasa de la simple adscripción social a la acción política a partir de esas identidades colectivas. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Cruz Lera, Estefanía, “Las minorías políticas en Estados Unidos”, en Minorías políticas en la agenda de Estados Unidos: representación y agencia de cambio. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2021, 17-38 pp. | |
dc.identifier.cisan | L0154_0017 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2769-8483 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.unam | Política-- Derechos civiles-- Estados Unidos | |
dc.type.spa | bookPart | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2021 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulos [2333]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx