Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.otherVelasco Montante, Astrid
dc.coverage.spatialEstados Unidos
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporals.XXI
dc.creatorCañero Serrano, Julio
dc.date.accessioned2024-02-16T22:22:06Z
dc.date.available2024-02-16T22:22:06Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier.isbn978-607-30-5062-3
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1095
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 11-42
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofLa mirada hispánica: aproximaciones a Estados Unidos
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.subjectHumanidades y Ciencias sociales
dc.subject.lccE169.1 M65
dc.titleTransnacionalismo y música popular actual en español: ¿hacia una panlatinidad?
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.description.extractEn este trabajo, nuestra intención es mostrar cómo la música popular en español actual, gracias al transnacionalismo, se ha colado en Estados Unidos, permitiendo que la juventud de ese país reafirme, con el español, su sentido de pertenencia a una comunidad, la latina, sometida a tremendas fuerzas asimilacionistas. Al mismo tiempo, recogiendo ese desafío lingüístico, la latinidad estadounidense transciende fronteras, uniendo, con esa música popular, a un número ingente de jóvenes que son capaces de comunicarse con la misma lengua: el español. Aparece así un ámbito mucho mayor, la panlatinidad, que dota a la lengua española, en sus distintas variantes, de una influencia internacional sólo comparable a la que ejerce el inglés. Para demostrarlo, recorreremos la música en español en Estados Unidos desde finales de los noventa hasta la actualidad y presentaremos, también, algunos de los cantantes que, en español, en este momento se escuchan en las pistas de baile de Estados Unidos y del mundo a través de la archiconocida lista Hot 100 de la revista Billboard.
dc.educationlevelMedio superior
dc.educationlevelSuperior
dc.educationlevelPosgrado
dc.identifier.bibliographiccitationCañero Serrano, Julio, “Transnacionalismo y música popular actual en español: ¿hacia una panlatinidad?”, en La mirada hispánica. Aproximaciones a Estados Unidos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2021, 11-42 pp.
dc.identifier.cisanL0156_0011
dc.identifier.conacytCONACYT
dc.identifier.isnihttps://isni.org/isni/000000003457963X
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9592-0349
dc.relation.projectidConvenio de colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos “Benjamin Franklin” de la Universidad de Alcalá.
dc.rights.accesslevelclosedAccess
dc.rights.creativecommonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.conacyt4
dc.subject.unamTransnacionalismo-- Hispanoamérica-- Estados Unidos
dc.type.spabookPart
dc.view.accesslevelNO DISPONIBLE
dc.date.copyrighted2021


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos