Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.otherVelasco Montante, Astrid
dc.coverage.spatialEstados Unidos
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporals. XXI
dc.creatorTigau, Camelia
dc.date.accessioned2024-02-23T00:13:51Z
dc.date.available2024-02-23T00:13:51Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifier.isbn978-607-30-3359-6
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1169
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 213-218
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofDiscriminación y privilegios en la migración calificada: profesionistas mexicanos en Texas
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subject.lccHD8038.M6
dc.subject.lcshBrain drain—Mexico
dc.subject.lcshProfessional employees—Texas
dc.subject.lcshMexico--Emigration and immigration
dc.subject.lcshTexas--Emigration and immigration
dc.titleConclusiones
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.description.extractPrácticamente todos los profesionistas entrevistados coinciden en la falta de oportunidades en México en comparación con Estados Unidos. Los testimonios demuestran que no existe una sola verdad sobre el proceso migratorio, sino que cada experiencia es única. En este sentido, las opiniones de los informantes podrían parecer contradictorias porque varios individuos demuestran tendencias contrarias, e incluso una misma persona llega a contradecir sus propias opiniones. El modelo dual permitió sintetizar los testimonios de los informantes, mediante la identificación de ciertas razones comunes de la migración para todas las profesiones y considerando los privilegios de la vida en Estados Unidos en comparación con México. También se pudieron establecer ciertas tendencias en donde, por ejemplo, los ingenieros son los que más se preocupan por la discriminación; los médicos destacaron sus amplias redes de cooperación con México, a falta o en apoyo de un sistema de salud que valore más la investigación; los jóvenes se refirieron en mayor medida a la inseguridad en México.
dc.educationlevelMedio superior
dc.educationlevelSuperior
dc.educationlevelPosgrado
dc.identifier.bibliographiccitationTigau, Camelia, “Conclusiones”, en Discriminación y privilegios en la migración calificada: profesionistas mexicanos en Texas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2020, 213-218 pp.
dc.identifier.cisanL0145_0213
dc.identifier.conacytCONACYT
dc.identifier.isnihttps://isni.org/isni/0000000077684085
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4537-2855
dc.rights.accesslevelopenAccess
dc.rights.creativecommonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.conacyt4
dc.subject.unamTrabajadores extranjeros
dc.subject.unamEstados Unidos
dc.subject.unamEmpleados profesionales
dc.type.spabookPart
dc.view.accesslevelDISPONIBLE
dc.date.copyrighted2020


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos