La nueva gobernanza internacional del cambio climático bajo el acuerdo de París: Estados Unidos, China y la Unión Europea
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | Unión Europea | |
dc.coverage.spatial | China | |
dc.coverage.temporal | s. XXI | |
dc.creator | Ávila Akerberg, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-02-23T00:15:27Z | |
dc.date.available | 2024-02-23T00:15:27Z | |
dc.date.issued | 2020-10 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-3529-3 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1198 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 259-282 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.ispartof | Estados Unidos inédito: poder y decadencia en la era de Trump | |
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject.lcc | E912 E77 | |
dc.subject.lcsh | United States—Politics and government—2017 | |
dc.subject.lcsh | United States—Economic conditions—2009- United States—Foreign relations—2017 | |
dc.subject.lcsh | Trump, Donald 1946-—Influence | |
dc.title | La nueva gobernanza internacional del cambio climático bajo el acuerdo de París: Estados Unidos, China y la Unión Europea | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.extract | El presente trabajo busca analizar cómo la gobernanza internacional del cambio climático ha cambiado a la luz del nuevo acuerdo global que rige a las naciones a partir de 2020. En específico, se estudiarán los casos de Estados Unidos, la Unión Europea y China como actores clave para enfrentar este problema mundial y cómo ha evolucionado su postura —para bien o para mal— en los últimos años. En primer lugar, se describen los principales elementos del Acuerdo de París para comprender cuáles son los lineamientos que rigen a las partes que lo ratificaron, y destacar así la participación conjunta de países desarrollados y en vías de desarrollo. A continuación, se estudia el caso de Estados Unidos, históricamente renuente al trabajo en materia de cambio climático, pero que tuvo una variación importante durante la administración de Barack Obama, que abrió una posibilidad a la cooperación internacional; sin embargo, con la llegada de Donald Trump al poder se produjo un retorno a la postura que no suscribe el principio precautorio. Posteriormente, se analiza el caso de la Unión Europea, región que en general ha sido congruente en su posición de participar en la construcción de un mundo bajo en emisiones, pero que también ha sufrido transformaciones importantes recientes, incluyendo la salida de Gran Bretaña. Finalmente, se revisa la situación de China, país que con el nuevo régimen global —y la actitud de Estados Unidos con Trump— parece tomar un rol más proactivo y de liderazgo en estos esfuerzos. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Ávila Akerberg, Andrés, “La nueva gobernanza internacional del cambio climático bajo el acuerdo de París: Estados Unidos, China y la Unión Europea”, en Estados Unidos inédito: poder y decadencia en la era de Trump. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2020, 259-282 pp. | |
dc.identifier.cisan | L0147_0259 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4429-785X | |
dc.relation.projectid | PAPIIT IG300217, “Los polos de poder dominantes en el sistema internacional del siglo XXI: Estados Unidos, la Unión Europea y China. El problema del declive relativo de Estados Unidos frente a sus contrapartes” | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.unam | Relaciones internacionales | |
dc.subject.unam | Cambio climático | |
dc.subject.unam | Acuerdo de París | |
dc.type.spa | bookPart | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2020 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Capítulos [2256]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx