Mostrar el registro sencillo del ítem
Industrias culturales norteamericanas en la era digital
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional. | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.coverage.spatial | Canadá, Estados Unidos, México | |
dc.coverage.temporal | Inicios del siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T17:16:45Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T17:16:45Z | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.identifier.citation | Mercado-Celis, Alejandro y Santiago Battezzati, edits., Industrias culturales norteamericanas en la era digital.México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2023, 333 pp | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-8047-7 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1225 | |
dc.description | Los estudios de las industrias creativas y culturales, bajo una perspectiva norteamericana, son escasos. Los que hay tienden a centrarse en el estudio de los efectos del comercio digital dejando a las industrias culturales subsumidas en investigaciones centradas en otras industrias, lo que suele perder de vista su especificidad, es decir, la producción de lo simbólico. Pensamos que es necesario iniciar una línea de investigación regional sobre las industrias culturales, con una perspectiva que enfatice la multidimensionalidad de las transformaciones y los impactos cuantitativos y cualitativos que han traído. Asimismo, es relevante estudiar la influencia de la digitalización y virtualización de las industrias creativas y culturales en las relaciones entre los países y las comunidades norteamericanas. A la vez, proponemos emprender este enfoque de investigación bajo una perspectiva mexicana, en el sentido de que parta y regrese a los intereses y preocupaciones de nuestra sociedad y, sobre todo, que atienda las particulares condiciones de la producción y el consumo creativo y cultural de nuestras comunidades. | es_MX |
dc.description.abstract | Industrias Culturales Norteamericanas en la Era Digital navega la intersección entre la tecnología y la industria cultural y explora cómo la digitalización ha configurado y transformado los productos culturales en América del Norte. A partir de cuatro ejes temáticos interconectados, este libro presenta una visión panorámica de las dinámicas cambiantes en la región y de los desafíos que plantea el entorno digital, tales como los efectos de la digitalización en el comercio y la distribución de productos culturales; las transformaciones en la producción, consumo y memoria musical en la era digital y la redefinición de la relación de las plataformas de streaming y los consumidores, artistas y productores; la transformación en la difusión y el consumo de los productos culturales al fusionarse con las redes sociales, además de explorar cómo el ciberespacio amplifica voces marginadas y redefine la autenticidad cultural en un mundo donde lo real y lo virtual convergen. A partir de estos ejes, el libro traza una narrativa de adaptación y evolución, pintando un retrato en constante cambio de cómo las industrias culturales norteamericanas han navegado la marea digital. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Proyecto PAPIIT IN303820 “Redes transnacionales de transmisión de conocimiento en las industrias culturales de América del Norte”. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Introducción/ Alejandro Mercado-Celis y Santiago Battezzati; Digitalización y efectos en el comercio y la distribución de productos culturales; T-MEC, actualización del marco regulatorio de las industrias culturales a la era digital: influencia de grupos de interés y provisiones finales/ Argelia Muñoz Larroa; El mercado del libro digital en español en Estados Unidos/ Fernando Cruz Quintana; El fenómeno Spotify en la industria de la música online de México y Estados Unidos/ Cristian Daniel Torres Osuna y Jesús Alberto Anaya Amarillas; Digitalización y transformaciones en la producción, el consumo y la memoria digital; Escucha digital de música popular en América del Norte/ Alejandro Mercado-Celis; Posibilidad de un patrimonio: plataformas digitales y memoria de las escenas musicales en Montreal/ Michaël Spanu; Transnacionalización de la industria de la música latina de Miami: relaciones de poder y digitalidad/ Alix Bénistant; Productos culturales en las redes sociales; La plataformización de la cultura alternativa en Norteamérica: el caso de Feeld y la cultura no monogámica/Santiago Battezzati; Pueblos indígenas en Canadá y el empleo de las tecnologías digitales en el activismo político/Oswaldo Adolfo Lara Orozco; Textos para avanzar en el combate de la violencia contra la mujer: el caso del Instituto Cultural de México en la ciudad de Nueva York/ María Montemayor de Teresa; Microgeografías digitales del ensamblaje creativo. Interacciones virtuales en el Distillery District de Toronto/ Paola Marbella Canizález Ramírez; Representaciones, interpretaciones y diversidad en el espacio virtual; Diversidad cultural en la plataforma del Public Broadcasting Service: un análisis de la oferta de materiales documentales concernientes a los pueblos originarios/Liliana Cordero Marines; Análisis del comportamiento del fandom en entornos digitales a partir de los personajes protagónicos femeninos en Star Wars/ Eva Estefanía Tapia Celis; Reflexiones finales; Sobre los autores | |
dc.format | aplication/pdf | |
dc.format.extent | 333 pp. | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | es_MX |
dc.relation.isformatof | Impreso | |
dc.relation.requires | Adobe Acrobat Reader | |
dc.relation.requires | Adobe Acrobat Reader | |
dc.subject | Industrias culturales -- América del Norte | |
dc.subject | Industrias culturales -- Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject | Medios de comunicación masiva y cultura -- América del Norte | |
dc.subject | Medios digitales - Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject | Medios digitales - Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lcc | HD9999.N75 2023 | |
dc.title | Industrias culturales norteamericanas en la era digital | es_MX |
dc.type | Book | es_MX |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.contributor.authorpreliminary | Mercado-Celis, Alejandro | |
dc.contributor.authorpreliminary | Battezzati, Santiago | |
dc.contributor.corrector | Luna, Ana | |
dc.contributor.corrector | Espinoza Rubio, Hugo | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.editing | Luna, Ana | |
dc.contributor.editing | Espinoza Rubio, Hugo | |
dc.contributor.layout | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.contributor.photographer | Resource Database GaBX | |
dc.contributor.photographer | Unsplasch.com | |
dc.contributor.printer | Litográfica Ingramex | |
dc.creator.academiceditor | Mercado-Celis, Alejandro | |
dc.creator.academiceditor | Battezzati, Santiago | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0170 | |
dc.identifier.isni | Mercado-Celis, Alejandro::https://isni.org/isni/0000000114827701 | |
dc.identifier.isni | Battezzati, Santiago::https://isni.org/isni/0000000501292639 | |
dc.identifier.orcid | Mercado-Celis, Alejandro::https://orcid.org/0000-0002-5777-6104 | |
dc.identifier.orcid | Battezzati, Santiago:: https://orcid.org/0000-0002-5828-3942 | |
dc.type.spa | book | |
dc.type.spa | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.date.copyrighted | 2023-09 | |
dc.rights.accessLevel | embargoedAccess | |
dc.coverage.placeOfPublication | México | |
dc.subject.keywordSpa | producción cultural | |
dc.subject.keywordSpa | medios | |
dc.subject.keywordSpa | entretenimiento | |
dc.subject.keywordSpa | digitalización | |
dc.relation.projectId | Proyecto PAPIIT IN30382 “Redes transnacionales de transmisión de conocimiento en las industrias culturales de América del Norte” |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx