Show simple item record

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucionales_MX
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminoses_MX
dc.coverage.spatialAméricaes_MX
dc.coverage.temporalInicio = Siglo XX; Final = Siglo XXIes_MX
dc.date.accessioned2024-08-01T21:30:17Z
dc.date.available2024-08-01T21:30:17Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.isbn978-607-30-8100-9es_MX
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1261
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.format.extent557 pp.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Nortees_MX
dc.relation.requiresLector de PDFes_MX
dc.subjectHumanidadeses_MX
dc.titleArte-factos para los estudios literarioses_MX
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Nortees_MX
dc.contributor.correctorBugeda Bernal, Diego Ignacio
dc.contributor.correctorLuna, Ana
dc.contributor.designerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.editingBugeda Bernal, Diego Ignacio
dc.contributor.editingLuna, Ana
dc.contributor.proofreaderLuna, Ana
dc.contributor.proofreaderVelasco, Astrid
dc.contributor.proofreaderBugeda Bernal, Diego Ignacio
dc.contributor.proofreaderCortés, Teresita
dc.contributor.typographerÁlvarez Sotelo, María Elena
dc.creator.academiceditorGolubov, Nattie
dc.description.abstractspaEl auge de la comunicación digital, la crisis climática, la vida precaria, el neoliberalismo entre otras realidades contemporáneas, sin duda influyen en una literatura que se produce desafiando cada vez más los cánones tradicionales de la narrativa. Para entender las nuevas propuestas de la expresión literaria este libro es indispensable. Veinticuatro especialistas, provenientes de una pluralidad de enfoques, disciplinas y regiones geográficas, explican y profundizan en estos emergentes géneros literarios, como la autoficción, la ficción climática, la narcoliteratura, las necroescrituras y toda una gama de escrituras y campos disciplinarios. Lo hacen desde las más recientes herramientas teóricas y metodológicas, a partir de conceptos tales como Antropoceno, conmensuración, plasticidad, pos-humanismo, remediación o transmedialidad, entre otros, y a partir de teorías concebidas para dar cuenta de realidades cada día más complejas, entre ellas la literaria, como la teoría del actor red, la geocrítica, los desarrollos de la big data, los estudios críticos animales, las humanidades digitales y varias más. Organizada como un glosario especializado, esta obra antológica es una inmejorable entrada al complejo y multidiverso mundo de las nuevas literaturas de este siglo.es_MX
dc.description.extractEste libro reúne capítulos que solicité a especialistas en temas muy diversos, geográficamente dispersos, con el objetivo de ofrecer al estudiantado de las licenciaturas y posgrados en estudios literarios una fuente de consulta útil en la investigación literaria, entendida en su más amplio sentido. A diferencia de otros espléndidos diccionarios, glosarios, vocabularios de términos, colecciones de conceptos o palabras clave recientemente publicados en español, esta colección no tiene como punto de partida un área cultural o geográfica, ni un periodo, disciplina o fenómeno histórico. La selección de temas es en gran medida personal y, por tanto, parcial, aunque también responde a las inquietudes del estudiantado de un seminario de investigación que he impartido desde hace más de diez años y a mi propia trayectoria como lectora de las literaturas en lengua inglesa de finales del siglo XX e inicios del XXI y de teoría y crítica literarias.es_MX
dc.identifier.cisanL0144es_MX
dc.identifier.isniGolubov, Nattie::ISNI::https://isni.org/isni/0000000138114511
dc.identifier.orcidGolubov, Nattie::ORCID::https://orcid.org/0000-0002-7270-7203
dc.subject.unamEstudios literarioses_MX
dc.type.spabookes_MX
dc.date.copyrighted2024-06
dc.rights.accessLevelopenAccesses_MX
dc.identifier.bibliographicCitationGolubov, Nattie (ed.). Arte-factos para los estudios literarios. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, 557 pp.es_MX
dc.coverage.placeOfPublicationMéxicoes_MX
dc.subject.keywordSpaliteraturaes_MX
dc.subject.keywordSpaconceptos literarioses_MX
dc.subject.keywordSpaanálisis literarioes_MX
dc.creator.authorPreliminaryGolubov, Nattie
dc.description.tableOfContentsIntroducción/ Nattie Golubov; Antropoceno/ Siobhan Guerrero y Agustín Mercado; ANT (Actor Network Theory)/ David Pruneda Sentíes; Archipielágico/ Yolanda Martínez-San Miguel; Autoficción/ Julia Musitano; Big data y humanidades digitales/ Antonio Rojas Castro; Conmensuración/ Joseph Hankins y Rihan Yeh; Estudios críticos animales/ Julieta Yelin; Ficción climática/ Allison Mackey; Geocrítica/ María Lucía Puppo; Humanidades energéticas/ Luis I. Prádanos; Inclemencias, cobijo, agenciamiento/ Patricio Azócar Donoso y Alina Peña Iguarán; Narcocultura, narcoestética, narcoficciones/ Ainhoa Vázquez Mejías; Necroescrituras/ Roberto Cruz Arzabal; Nuevo materialismo feminista/ Beatriz Revelles-Benavente; Performance/ Irina Garbatzy; Plasticidad/ Gabriela García Hubard; Poshumanismo/ Francesca Ferrando; Precariedad/ Martín de Mauro Rucovsky; Remediación/ Ana Cuquerella Jiménez-Díaz; Transmedialidad/ Carolina Rolle; Sobre los autores y las autorases_MX
dc.relation.isFormatOfepubes_MX
dc.relation.projectIdProyecto PAPIME PE403020 “Teoría literaria y cultural para el siglo XXI: la lectura crítica en las Américas”es_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos