Mostrar el registro sencillo del ítem
Comunidades virtuales en las industrias culturales de Norteamérica
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.other | Responsable del proyecto: Dr. Alejandro Mercado Celis | |
dc.coverage.spatial | Canadá, Estados Unidos, México | |
dc.coverage.temporal | Era digital | |
dc.coverage.temporal | Inicios del siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2025-05-03T00:32:02Z | |
dc.date.available | 2025-05-03T00:32:02Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-8750-6 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1300 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Estudiar norteamérica: industrias culturales y comunidades virtuales/ Alejandro Mercado Celis; Comunidades virtuales transnacionales; Murales y hashtags como archivos multimodales de las comunidades transfronterizas/ Maurice Rafael Magaña; Industrias culturales y comunidades virtuales. El caso del sector audiovisual en las ciudades fronterizas de San Diego-Tijuana/ Alejandro Mercado Celis; Comunidad digital de aficionados: identidad e interacción social transnacional en torno al futbol americano en México/ Juan Carlos Barrón Pastor; Comunidades virtuales nacionales; Leer/escribir y escribir sobre escribir: dos muros de Facebook sobre literatura canadiense/ Graciela Martínez-Zalce; Digitalización queer: el poder del retrato/ Roberto Jones Romo; Influencia de las redes virtuales en la transmisión de información y conocimiento de la música del mariachi en Estados Unidos/ Elizabeth Gutiérrez Romero; Comunidades virtuales iniciadas por organizaciones públicas y/o productores culturales; El proyecto multiplataforma American Portrait y la participación de los indios americanos/ Liliana Cordero Marines; Comunidades virtuales de la Tv pública en YouTube. Análisis de los comentarios de dos programas ambientales/ Argelia Muñoz Larroa; Cumbia en vivo y en video: canales sonideros en YouTube y sus comunidades/ Michaël Spanu; Grupos de Facebook altamente especializados en turismo: comunidades virtuales de práctica para mujeres canadienses que viajan solas/ Miriam Nava Zazueta y Jéssica Yanet Soto Beltrán; Comunidades virtuales: metodologías para su estudio; Análisis de sentimientos sobre la Covid-19 en la comunidad virtual de Twitter/ Georgina Araceli Torres Vargas; Metodología para el análisis semántico de los datos compartidos en redes sociales/ Eder Ávila Barrientos; Participación de personas adultas mayores en comunidades virtuales: estado del arte/ Patricia Hernández Salazar; Sobre los autores | |
dc.format | ||
dc.format.extent | 362 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation.isformatof | Impreso | |
dc.relation.requires | Lector de PDF | |
dc.subject | Humanidades | |
dc.subject.lcc | LCC HM742.C648 2024 | |
dc.title | Comunidades virtuales en las industrias culturales de Norteamérica | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.contributor.corrector | Luna, Ana | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.editing | Luna, Ana | |
dc.contributor.photographer | Martyniuk, Roman | |
dc.contributor.photographer | Unsplash.com | |
dc.contributor.printer | MIGAL Impresiones Digitales | |
dc.contributor.proofreader | Jiménez, Teresa | |
dc.contributor.proofreader | Velasco, Astrid | |
dc.contributor.translator | Cortés Díaz, Teresita | |
dc.contributor.typographer | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.creator.academiceditor | Mercado Celis, Alejandro | |
dc.creator.authorpreliminary | Mercado Celis, Alejandro | |
dc.description.abstractspa | Comunidades virtuales en las industrias culturales de Norteamérica explora la relevancia de las comunidades virtuales en la construcción de espacios de diálogo en los que se transmiten ideas, se forman perspectivas comunes y se crean identidades colectivas dentro de la producción cultural. Mediante cuatro secciones, esta investigación interdisciplinaria ilustra el panorama de vinculación digital entre los tres países de la región norteamericana. La primera aborda la faceta transnacional de las comunidades virtuales; la segunda reúne las investigaciones que se enmarcan dentro de uno de los países de Norteamérica; la tercera sección concentra los estudios de caso en los que las comunidades virtuales fueron iniciadas por organizaciones públicas o productores culturales, con el objetivo de promover y expandir sus audiencias; finalmente, la cuarta agrupa las miradas metodológicas para el estudio de estas comunidades mediante diferentes acercamientos a los grupos virtuales. Este libro traza la narrativa de la transformación tanto de las actividades económicas contemporáneas, como de las interacciones sociales y culturales en la producción de conocimiento. | |
dc.description.extract | Las comunidades virtuales que tomamos como objeto de estudio permitieron aproximarnos a diversos sectores culturales de México, Estados Unidos y Canadá. Los estudios de caso reflejan cómo en cada uno de estos países, y desde diferentes frentes de la producción cultural, se encauzan esfuerzos innovadores para utilizar las redes digitales con el objetivo de formar comunidades dinámicas y creativas. Algunas de las comunidades seleccionadas para esta investigación también nos permitieron estudiar comunidades que conectan individuos más allá de las fronteras nacionales y que se constituyen como transnacionales. Las agrupaciones sociales digitales transnacionales muestran, por una parte, el interés por generar conexiones entre comunidades mexicanas y de Estados Unidos; por otra parte, el importante potencial que las plataformas de redes sociales ofrecen para estimular el entendimiento mutuo y la cooperación beneficiosa entre los tres países de la región norteamericana. | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Mercado Celis, Alejandro, edit., Comunidades virtuales en las industrias culturales de Norteamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, 362 pp. | |
dc.identifier.cisan | L0173 | |
dc.identifier.isni | Mercado-Celis, Alejandro::https://isni.org/isni/0000000114827701 | |
dc.identifier.orcid | Mercado-Celis, Alejandro::https://orcid.org/0000-0002-5777-6104 | |
dc.rights.accesslevel | Embargo. Enero 2020 | |
dc.subject.keywordsspa | producción cultural | |
dc.subject.keywordsspa | comunidades virtuales | |
dc.subject.keywordsspa | medios de comunicación | |
dc.subject.keywordsspa | digitalización | |
dc.subject.unam | Redes sociales en línea -- América del Norte | |
dc.subject.unam | Medios sociales -- América del Norte | |
dc.subject.unam | Industrias culturales -- América del Norte | |
dc.subject.unam | Industrias culturales -- Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.unam | Medios de comunicación masiva y cultura -- América del Norte | |
dc.type.spa | Book | |
dc.date.copyrighted | 2024 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.audience.educationLevel | Medio superior | |
dc.audience.educationLevel | superior | |
dc.audience.educationLevel | posgrado | |
dc.relation.projectId | Proyecto PAPIIT IN303820 “Redes transnacionales de transmisión de conocimiento en las industrias culturales de América del Norte”. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [177]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx