Mostrar el registro sencillo del ítem
Romper estigmas. Audiovisuales: filmes, televisión, imágenes y fotografías
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.coverage.spatial | Norteamérica | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2025-05-03T00:32:05Z | |
dc.date.available | 2025-05-03T00:32:05Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-8724-7 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-9414-6 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1302 | |
dc.description.abstract | Though the proverb states one to never judge a book by its cover, it is undeniable that the vi sual cover of publishing materials does make a significant impact on the purchasing decision. This chapter analyzes cannabis publication covers to reveal marketing techniques that have led to the positive reframing of cannabis commodities for public consumers. By creating a “base” imagery of a green cannabis fan leaf in the center of a white background, publishers encourage consumers to re-structure negative associations with illegal cannabis markets for a clean and refreshed ecological presentation. Cannabis covers post- prohibition simultaneously encourage new associations with legal cannabis markets, while also concealing current socio-economic challenges stemming from the legal industry of cannabis in Colorado. | |
dc.description.tableofcontents | Prólogo / Leopoldo Rivera Rivera; Introducción, Introduction / Marty Otañez, Aaraón Díaz Mendiburo, Liliana Cordero Marines; De la propaganda al activismo: un recorrido histórico de las representaciones documentales de la marihuana en Estados Unidos / Óscar Badillo Pérez; The (De)stigmatization of Cannabis in Movies Produced in the United States in 1990 to 2020 / Aaraón Díaz Mendiburo, David de la Rosa González, Daniel Miles Ian Scholer; Una producción conjunta: uso del video participativo para la reducción del estigma y la educación pública en torno al consumo de cannabis por salud mental / Rob Whitley Sonora Grimsted; Cannabis-Infused Posmodern Narratives on American Television / Roberto Jones, Daniel Miles; Conceptualización de una intervención urbana con base en la imagen negativa del consumidor de cannabis en México / Francisco Servín Romero; De outsiders a cool insiders: el cambio en las narrativas de las organizaciones de la sociedad civil interesadas en la regulación de la cannabis de 2015 a 2021, a través de la revista Cáñamo, México/ Adrián Jiménez-Sandoval ,Elizabeth Aristizábal-Gómez; Photo Essay: Green Leaf White Background. Weed-related Stigma in Cannabis Book Covers / Lia Berman; Resúmenes y palabras clave/ Abstracts and keywords; Sobre las autoras y los autores. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 262 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation.isformatof | Impreso | |
dc.subject | Humanidades | |
dc.subject.lcc | LCC NX180.M27.R65 2023 | |
dc.subject.lcsh | Marijuana -- social issues – North America | |
dc.title | Romper estigmas. Audiovisuales: filmes, televisión, imágenes y fotografías | |
dc.title.alternative | Activismos Vol. 3 | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.contributor.corrector | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.editing | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor.photographer | López García, Víctor | |
dc.contributor.printer | MIGAL Impresiones Digitales | |
dc.contributor.typographer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.typographer | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | Ciudad de México | |
dc.creator.academiceditor | Díaz Mendiburo, Aaraón | |
dc.creator.academiceditor | Otañez, Marty | |
dc.creator.authorpreliminary | Rivera Rivera, Leopoldo | |
dc.creator.authorpreliminary | Díaz Mendiburo, Aaraón | |
dc.creator.authorpreliminary | Otañez, Marty | |
dc.creator.authorpreliminary | Cordero Marines, Liliana | |
dc.description.abstractspa | Aunque el proverbio dice que uno nunca debe juzgar un libro por su portada, es innegable que ésta tiene un impacto significativo en la decisión de compra. Este capítulo analiza las portadas de publicaciones sobre cannabis para revelar las técnicas de mercadeo que han llevado a la reformulación positiva de los productos básicos de esa planta para los consumidores. Al crear una imagen “base” (una hoja verde de cannabis, en forma de abanico, sobre un fondo blanco), los editores alientan a los consumidores a replantearse las asociaciones negativas de la planta con los mercados ilegales, con miras a una imagen ecológica, limpia y renovada. Las portadas posteriores a la prohibición fomentan nuevas asociaciones mentales con los mercados legales, al tiempo que soslayan los desafíos socioeconómicos actuales derivados de la industria legal de la cannabis en Colorado. | |
dc.description.extract | Programas de televisión, series, películas, libros, historietas, algunas de ellas de manera inconsciente —debido a la interiorización de las representaciones de las personas que usan marihuana y otras sustancias ilegales que buena parte de la sociedad ha hecho suya— difunden y promueven prejuicios, estigmas y estereotipos para exagerar las consecuencias negativas de este uso y muchas veces mienten descaradamente con el fin de reforzar el rechazo hacia la cannabis y las personas 3 que la utilizan con cualquier fin. De ahí la importancia de recopilaciones como la presente de Aaraón Díaz Mendiburo y Marty Otañez, donde se observa una amplia toma de conciencia del estigma como una constante en el discurso de los medios de comunicación masiva que impide una comprensión incluyente y sensata sobre el consumo de marihuana y sustancias ilegales, y que genera un rechazo no basado en el razonamiento, sino en las emociones y sentimientos sobre determinadas poblaciones, lo que en parte se originó como una forma de estereotipar a ciertos sectores sociales y grupos étnicos (p. 9). | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Díaz M. Aaraón y Marty Otañez, eds., Audiovisuales: filmes, televisión, imágenes y fotografías. Vol 3. Colección Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, 262 pp. | |
dc.identifier.cisan | L0176 | |
dc.identifier.orcid | Marty Otañez https://orcid.org/0000-0002-0168-2221 | Aaraon Diaz Mendiburo https://orcid.org/0000-0003-4586- 9941 | |
dc.relation.ispartofserie | Romper estigmas: arte y cannabis en América del Norte [colección] | |
dc.relation.issue | 3 | |
dc.rights.accesslevel | Embargo. Inicio = 2024-06; Final = 2026-06 | |
dc.subject.keywordsspa | Marihuana | |
dc.subject.keywordsspa | marihuana en las artes | |
dc.subject.unam | Marihuana -- aspectos sociales – América del Norte | |
dc.title.parallel | Breaking Stigmas. Audiovisuals: Films, television, images, and photographs. | |
dc.type.spa | Book | |
dc.date.copyrighted | 2024 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.audience.educationLevel | Medio superior | |
dc.audience.educationLevel | superior | |
dc.audience.educationLevel | posgrado | |
dc.subject.keywordeng | Marijuana | |
dc.subject.keywordeng | marijuana in the arts |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [177]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx