Show simple item record

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.illustratorAlcantar, Alejandra "Lilush"
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporalsiglo XXI
dc.creatorAlcantar Ceballos, Alejandra
dc.date.accessioned2025-05-03T00:37:16Z
dc.date.available2025-05-03T00:37:16Z
dc.date.issued2024-02
dc.identifier.isbn978-607-30-1175-4
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1325
dc.description.abstractThis is a compilation of a specific activism, of a year of work within the cannabis community through social networks. We live in a time where everything can be art if a context to the work is Romper estigmas Arte y cannabis en Norteamérica / Breaking Stigmas Art and Cannabis in North America given, where the simple signature of the artist increases its value, and in this era of consumerism we give an aesthetic value to products of the day; materials and situations are used to make art. What elements can we use within our possibilities as artists to spread more information about the cannabis plant? It is one hundred years of prohibition, taboo, discrimination against users, a controversial, illegal and sexist issue since women are repudiated and used for distribution purposes and pushed to have bad experiences, which ultimately take them to jail unjustly. It has been a hundred years that we have listened: If you smoke marijuana, you are a drug addict, a jailer, a criminal, a thief, etc. What kind of language and in what manner should we use it so that this information is not so aggressive when uploaded into social networks? These questions find answers in this chapter.
dc.formataplication/pdf
dc.format.extent132-165 pp.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofImpreso
dc.relation.ispartofRomper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérica
dc.relation.requiresLector de PDF
dc.subjectHumanidades
dc.title“Lilushismo” en una modernidad con aroma a cannabis
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.contributor.correctorBugeda Bernal, Diego Ignacio
dc.contributor.designerAlcantar, Alejandra "Lilush"
dc.contributor.editingCENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE
dc.contributor.editingBugeda Bernal, Diego Ignacio
dc.contributor.photographerAlcantar, Alejandra "Lilush"
dc.contributor.photographerSantoninoweed
dc.contributor.photographerNevarez, Nath
dc.contributor.printerMIGAL Impresiones Digitales
dc.contributor.typographerPérez Ramírez, Patricia
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.description.abstractspaEsta es una recopilación de un activismo específico, de un año de trabajo dentro de la comunidad cannábica a través de redes sociales. Estamos en una época en donde todo puede ser arte si se da un contexto a la obra, donde la simple firma del artista hace que incremente su valor, y en esta era del consumismo damos un valor estético a productos del día; se usan materiales y situa ciones para hacer arte. ¿Qué elementos pueden utilizarse dentro de nuestras posibilidades como artistas para llegar a más personas e informar sobre la planta de la cannabis?; son cien años de prohibición, de tabú, de discriminación hacia los usuarios, un tema controversial, ilegal y sexista, ya que la mujer es repudiada y usada para fines de distribución, lo cual las lleva a tener malas experiencias, conduciéndolas a la cárcel injustamente. Son cien años que hemos escuchado: “si fumas mariguana eres drogadicto, carcelero, malviviente, ratero, etc.” ¿Qué tipo de lenguaje y de qué manera debe emplearse para que esta información no sea tan agresiva al momento de subirla a las redes sociales? Estas preguntas encuentran respuesta en este capítulo.
dc.description.extractLas redes sociales son una nueva forma de contar con tu propia galería, publicar cuando quieras, lograr ventas, y cuando llegas a cierto número de seguidores te haces famoso o influencer. ¿Para qué esperar a que te mencionen en un periódico o por qué pagar publicidad cara en televisión, si ahora puedes publicar cuando quieras y registrar a tus seguidores, que pueden ser de tu misma ciudad o de otro país? ... ¿Por qué quedarme en una galería de arte, cuando en las redes sociales puedo alcanzar muchas más visitas al día?, aunque, desafortunadamente, en las aplicaciones existen lineamientos, reglas y condiciones que, si no las cumples, pueden llevar a que tu perfil sea eliminado y la mayoría de estas apps no acepta el contenido cannábico.
dc.identifier.bibliographiccitationAlcantar C. Alejandra, “’Lilushismo’ en una modernidad con aroma a cannabis” en Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérica, pp. 132-165. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024.
dc.identifier.cisanL0172_0132
dc.rights.accesslevelEmbargo. Inicio = 2024-02; Final = 2026-02
dc.subject.keywordsspacannainfluencer
dc.subject.keywordsspaartista visual
dc.subject.keywordsspaactivismo cannábico
dc.subject.keywordsspaarte
dc.subject.keywordssparedes sociales
dc.type.spaBook part
dc.date.copyrighted2023
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.audience.educationLevelMedio superior
dc.audience.educationLevelsuperior
dc.audience.educationLevelposgrado
dc.subject.keywordengcannainfluencer
dc.subject.keywordengvisual artist
dc.subject.keywordengcannabis activism
dc.subject.keywordengart
dc.subject.keywordengsocial networks


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos