Show simple item record

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.coverage.spatialCanadá, Estados Unidos, México
dc.coverage.temporalEra digital
dc.coverage.temporalInicios del siglo XXI
dc.creatorJones Romo, Roberto
dc.date.accessioned2025-05-03T00:37:27Z
dc.date.available2025-05-03T00:37:27Z
dc.identifier.isbn978-607-30-8750-6
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1336
dc.formataplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofImpreso
dc.relation.requiresLector de PDF
dc.subjectHumanidades
dc.subject.lccLCC HM742.C648 2024
dc.titleDigitalización Queer: El Poder del Retrato
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.contributor.correctorLuna, Ana
dc.contributor.designerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.editingLuna, Ana
dc.contributor.printerMIGAL Impresiones Digitales
dc.contributor.proofreaderJiménez, Teresa
dc.contributor.proofreaderVelasco, Astrid
dc.contributor.typographerÁlvarez Sotelo, María Elena
dc.description.extractEn la historia del arte, el retrato ha permitido al público asomarse a la identidad de un modelo presentado en múltiples medios por manos de dotados artistas. La historia ha restringido identidades específicas a ser presentadas de una manera particular, con consecuencias para las minorías. Lentamente, han sido manejadas hasta integrar sus narrativas a los derechos alcanzados por la cultura dominante, la visibilidad y la inclusión. El capítulo explora la dialéctica de poder establecida por la digitalización del retrato queer como producto de las industrias creativas. Sostengo que sus identidades han sido empoderadas por los medios digitales debido a su alcance e intimidad y así los retratos sirven a una multitud de propósitos positivos para la comunidad lgbt+, mientras coexisten con la crítica debido a la naturaleza lucrativa de las plataformas digitales.
dc.identifier.bibliographiccitationJones Romo, Roberto. “Digitalización Queer: El Poder del Retrato”. Comunidades Virtuales en las Industrias Culturales de Norteamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, pp. 157 - 181.
dc.identifier.cisanL0173_0181
dc.rights.accesslevelEmbargo. Enero 2020
dc.subject.unamRedes sociales en línea -- América del Norte
dc.subject.unamMedios sociales -- América del Norte
dc.subject.unamIndustrias culturales -- América del Norte
dc.subject.unamIndustrias culturales -- Innovaciones tecnológicas
dc.subject.unamMedios de comunicación masiva y cultura -- América del Norte
dc.type.spabookpart
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.audience.educationLevelMedio superior
dc.audience.educationLevelsuperior
dc.audience.educationLevelposgrado
dc.relation.projectIdProyecto PAPIIT IN303820 “Redes transnacionales de transmisión de conocimiento en las industrias culturales de América del Norte”.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos