Show simple item record

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.coverage.spatialCanadá, Estados Unidos, México
dc.coverage.temporalEra digital
dc.coverage.temporalInicios del siglo XXI
dc.creatorGutiérrez Romero, Elizabeth
dc.date.accessioned2025-05-03T00:37:29Z
dc.date.available2025-05-03T00:37:29Z
dc.identifier.isbn978-607-30-8750-6
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1338
dc.formataplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofImpreso
dc.relation.requiresLector de PDF
dc.subjectHumanidades
dc.subject.lccLCC HM742.C648 2024
dc.titleInfluencia de las Redes Virtuales en la Transmisión de Información y Conocimiento de la Música del Mariachi en Estados Unidos
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.contributor.correctorLuna, Ana
dc.contributor.designerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.editingLuna, Ana
dc.contributor.printerMIGAL Impresiones Digitales
dc.contributor.proofreaderJiménez, Teresa
dc.contributor.proofreaderVelasco, Astrid
dc.contributor.typographerÁlvarez Sotelo, María Elena
dc.description.extractLa música del mariachi en Estados Unidos es, en la actualidad, una manifestación cultural que se desarrolla y se aprecia por audiencias fundamentalmente localizadas en ciudades con grandes concentraciones de población latina y, especialmente, de origen mexicano. Lejos está de ser una manifestación principal en la muy amplia gama de la cultura musical en Estados Unidos, no obstante, responde a aspectos relacionados con la identidad de estas poblaciones como el idioma, la idiosincrasia y otros valores familiares tradicionales que se mantienen entre generaciones, los cuales dan un sentido de pertenencia y cohesión a estas comunidades. Se considera que el mariachi surgió hacia finales del siglo xix en la región occidental de México; a lo largo del tiempo, se ha transformado de diversas formas, desde los instrumentos y géneros musicales que incorpora, el repertorio que se ejecuta, la vestimenta que lo distingue y también la participación cada vez mayor de mujeres en la conformación de los grupos. Hacia mediados del siglo xx logró su mayor expansión y presencia en el mercado artístico y cultural de la nación (tanto por las grabaciones discográficas como por su éxito al incorporarse en la industria del cine mexicano), e igualmente lo hizo en el mercado internacional fundamentalmente de habla hispana. De hecho, el mariachi se convirtió en un icono cultural de México. La formación de grupos de mariachi en Estados Unidos tiene también una larga historia, su desarrollo cultural se difunde y se mantiene a través de múltiples medios. Especialmente, han sido importantes los proyectos educativos en música, conferencias y festivales del mariachi, muchos de ellos establecidos desde los años ochenta y que continúan vigentes hasta nuestros días.
dc.identifier.bibliographiccitationGutiérrez Romero, Elizabeth. “Influencia de las Redes Virtuales en la Transmisión de Información y Conocimiento de la Música del Mariachi en Estados Unidos”. Comunidades Virtuales en las Industrias Culturales de Norteamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, pp. 183 - 198.
dc.identifier.cisanL0173_0198
dc.identifier.isni0000 0000 3677 0809 https://isni.org/isni/0000000036770809
dc.identifier.orcidorcid.org/0000-0001-7556-8344
dc.rights.accesslevelEmbargo. Enero 2020
dc.subject.unamRedes sociales en línea -- América del Norte
dc.subject.unamMedios sociales -- América del Norte
dc.subject.unamIndustrias culturales -- América del Norte
dc.subject.unamIndustrias culturales -- Innovaciones tecnológicas
dc.subject.unamMedios de comunicación masiva y cultura -- América del Norte
dc.type.spabookpart
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.audience.educationLevelMedio superior
dc.audience.educationLevelsuperior
dc.audience.educationLevelposgrado
dc.relation.projectIdProyecto PAPIIT IN303820 “Redes transnacionales de transmisión de conocimiento en las industrias culturales de América del Norte”.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos