Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.coverage.spatialNorteamérica
dc.coverage.temporalsiglo XXI
dc.creatorServín Romero, Francisco
dc.date.accessioned2025-05-03T00:37:56Z
dc.date.available2025-05-03T00:37:56Z
dc.date.issued2024-08
dc.identifier.isbn978-607-30-8724-7
dc.identifier.isbn978-607-30-9414-6
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1365
dc.description.abstractReflecting that the Mexican studies associated with the particular history of drugs and their relationship with social, political and economic processes over time are still few, with this text to it is intended to contribute to said speech in a visual way. We use the image and photography to analyze certain characters. We observe their clothing and customs to identify them within cultural and social contexts. We identify visual indices within the images that present these characters. It is a work which is conceptualized as an urban intervention. The artistic tools used are photography and the reappropriation of public space where we use the ephemeral as a support within an almost performative discourse using the torn image to address the collective memory and social imaginaries around the cannabis consumer in Mexico.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 154-175
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofImpreso
dc.relation.ispartofRomper estigmas: arte y cannabis en América del Norte. Vol. 3. audiovisuales: filmes, televisión, imágenes y fotografías.
dc.relation.requiresLector de PDF
dc.subjectHumanidades
dc.subject.lccLCC NX180.M27.R65 2023
dc.titleConceptualización de una intervención urbana con base en la imagen negativa del consumidor de cannabis en México
dc.title.alternativeActivismos Vol. 3
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.contributor.correctorHernández Escobar, María Cristina
dc.contributor.designerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.editingHernández Escobar, María Cristina
dc.contributor.printerMIGAL Impresiones Digitales
dc.contributor.typographerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.typographerÁlvarez Sotelo, María Elena
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.description.abstractspaReflexionando en que todavía son contados los estudios mexicanos asociados con la historia de las drogas y su relación con los procesos sociales, políticos y económicos, con este texto se intenta hacer un aporte analizando la temática desde lo visual por lo que recurrimos a la fotografía y otras imágenes para escudriñar a ciertos personajes. Observamos su vestimenta y costumbres para ubicarlos dentro de determinados contextos culturales y sociales, enfatizando ciertos indicios visuales. Este trabajo se conceptualiza como una intervención urbana cuyas herramientas artísticas son la fotografía y la reapropiación del espacio público, en donde lo efímero funciona como soporte dentro de un discurso casi performativo, al utilizarse la imagen desgarrada (ripped) para representar el proceso vivido por la memoria colectiva y los imaginarios sociales en torno al consumidor de cannabis en México.
dc.description.extractUn antecedente del temor hacia el consumidor de cannabis podría encontrarse en la visión de los españoles, quienes no fumaban cannabis debido a que era mal visto por el catolicismo, esto por la asociación de dicha hierba con los moros, quienes fumaban hachís, obtenido de aquella planta. De hecho, la palabra “asesino” se origina en el término árabe hassassin, nombre dado a un ejército de elite, cuyos integrantes consumían hachís (hash) antes de las batallas. Percibir ese aroma en un contexto bélico se tomaba como un indicio de que el peligro que representaban los hassassin estaba cerca, de lo que el católico español derivaría el primer estigma hacia el consumidor de cannabis como persona violenta (p. 155).
dc.identifier.bibliographiccitationServín Romero, Francisco, “Conceptualización de una intervención urbana con base en la imagen negativa del consumidor de cannabis en México “, en Díaz M. Aaraón y Marty Otañez, eds., Audiovisuales: filmes, televisión, imágenes y fotografías. Vol 3. Colección Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, pp. 154-175.
dc.identifier.cisanL0176_0155
dc.rights.accesslevelEmbargo. Inicio = 2024-06; Final = 2026-06
dc.subject.keywordsspaCannabis
dc.subject.keywordsspaMéxico
dc.subject.keywordsspaintervención urbana
dc.subject.keywordsspafotografía
dc.subject.keywordsspaestigma social
dc.subject.keywordsspaarte
dc.subject.keywordsspaefímero
dc.subject.unamMarihuana -- aspectos sociales – América del Norte
dc.title.parallelBreaking stigmas: Art and Cannabis in North America Vol. 3. Audiovisuals: Films, Televison, Images, and Photographs.
dc.type.spabookpart
dc.date.copyrighted2024
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.audience.educationLevelMedio superior
dc.audience.educationLevelsuperior
dc.audience.educationLevelposgrado
dc.subject.keywordengCannabis
dc.subject.keywordengMexico
dc.subject.keywordengurban intervention
dc.subject.keywordengphotography
dc.subject.keywordengsocial stigma
dc.subject.keywordengart
dc.subject.keywordengephemeral


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos