Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.coverage.spatialNorteamérica
dc.coverage.temporalsiglo XXI
dc.creatorGuadarrama Sánchez, Hugo Alberto
dc.date.accessioned2025-05-03T00:38:04Z
dc.date.available2025-05-03T00:38:04Z
dc.date.issued2024-08
dc.identifier.isbn978-607-30-8724-7
dc.identifier.isbn978-607-30-9415-3
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1373
dc.description.abstractThis text addresses the issue of cannabis discourse, segmented into two types; official and unofficial. It has the objective of understanding the characteristics that have strengthened the official speech and the variables that potentially modify it. The characteristics of both speeches are analyzed, each one with attributes based on the needs and interests for control and access. In this sense, the regulatory discourse has manifested itself as a reaction of the State from legalizing and stabilizing the forms of production and consumption, in addition to being an axis of mediation, but without losing the punitive and discriminatory attributes of the official discourse. Some examples are exposed that denote the latent presence of the unofficial narratives in North America in favor of the self-cultivation of the plant.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 32-59
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofImpreso
dc.relation.ispartofRomper estigmas: arte y cannabis en América del Norte. Vol. 4. Narrativas y música.
dc.relation.requiresLector de PDF
dc.subjectHumanidades
dc.subject.lccLCC NX180.M27.R65 2023
dc.titleAsimetrías del discurso cannábico en Norteamérica: una lucha continúa
dc.title.alternativeActivismos Vol. 4
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.contributor.correctorBugeda Bernal, Diego Ignacio
dc.contributor.correctorLuna Ana
dc.contributor.designerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.printerCopi-Teca impresión digital
dc.contributor.typographerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.typographerÁlvarez Sotelo, María Elena
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.description.abstractspaEl presente texto aborda el tema del discurso cannábico segmentado en dos tipos: el oficial y el no oficial. Tiene como objetivo comprender las características que han fortalecido al discurso oficial y las variables que potencialmente lo modifican. Se analizan las características de ambas narrativas, cada una con atributos basados en las necesidades e intereses por el control y el acceso. En este sentido, el discurso regulatorio se ha manifestado como una reacción del Estado de legalizar y estabilizar las formas de producción y consumo, además de ser un eje de mediación, pero sin perder los atributos punitivos y discriminatorios del discurso oficial. Se exponen algunos ejemplos que denotan la presencia latente una narrativa no oficial en Norteamérica en favor del autocultivo de la planta.
dc.description.extractA partir de una recopilación de algunos textos concernientes al discurso oficial de la marihuana se ha detectado una división, así como una estratificación, de los distintos autores que analizan el discurso cannábico, haciéndose notar el discurso hegemónico por sus atributos más notables: el castigo y la prohibición; en contraste, se manifiesta un discurso no oficial conformado por el acceso a la información y el interés de los consumidores, razón por la cual se propone una integración de los distintos discursos bajo las categorías de oficial y no oficial, con la finalidad de distinguir las tendencias discursivas en Norteamérica mediante algunos ejemplos recuperados de portales de noticias, puesto que visibilizan la actividad tanto de los propietarios de plantas cannábicas como de los consumidores de marihuana, así como algunos casos que han movilizado los procesos para legalizar el acceso y el consumo cannábicos (p. 33).
dc.identifier.bibliographiccitationGuadarrama Sánchez, Hugo Alberto, “Asimetrías del discurso cannábico en Norteamérica: una lucha que continúa”, en Díaz M. Aaraón y Marty Otañez, eds., Narrativas y música. Vol 4. Colección Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, pp. 32-59.
dc.identifier.cisanL0177_0032
dc.identifier.orcidGuadarrama Sánchez, Hugo Alberto. https://orcid.org/0000-0002-1917-8015
dc.rights.accesslevelEmbargo. Inicio = 2024-06; Final = 2026-06
dc.subject.keywordsspadiscurso oficial
dc.subject.keywordsspadiscurso no oficial
dc.subject.keywordsspacannabis
dc.subject.keywordsspamarihuana
dc.subject.keywordsspadiscriminación
dc.subject.unamMarihuana -- aspectos sociales – América del Norte
dc.title.parallelBreaking Stigmas: Art and Cannabis in North America Vol. 4. Narratives and Music
dc.type.spabookpart
dc.date.copyrighted2024
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.audience.educationLevelMedio superior
dc.audience.educationLevelsuperior
dc.audience.educationLevelposgrado
dc.subject.keywordengofficial speech
dc.subject.keywordengunofficial speech
dc.subject.keywordengcannabis
dc.subject.keywordengmarijuana
dc.subject.keywordengdiscrimination.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos