Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.coverage.spatialNorteamérica
dc.coverage.temporalsiglo XXI
dc.creatorMata Zamora, Tláloc Humberto
dc.date.accessioned2025-05-03T00:38:08Z
dc.date.available2025-05-03T00:38:08Z
dc.date.issued2024-08
dc.identifier.isbn978-607-30-8724-7
dc.identifier.isbn978-607-30-9415-3
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1376
dc.description.abstractCypress Hill is a popular Californian rap band of Latin origin, which since its first album, has taken up the banner of vindicating marijuana and its different uses. His music and lyrics influenced inside and outside of the Hip Hop culture. His artistic expressions helped reconfigure ideas and discourses around cannabis and its consumers. Considering the above, the text seeks to explore its influence within the processes of regulation, destigmatization and normalization of marijuana use in the United States, taking into consideration the literature review related to the concepts of normalization, subcultures and cannabis pride. In addition, the Californian gang is described and an analysis of their sociocultural influence as famous public figures in the dynamics of marijuana regulation is presented, highlighting some elements of the representation of consumption in its lyrics. The conclusion is that the role played by Cypress Hill was essential in dismantling the narrative of prohibitive policies and social stigma around cannabis use.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 111-141
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofImpreso
dc.relation.ispartofRomper estigmas: arte y cannabis en América del Norte. Vol. 4. Narrativas y música.
dc.relation.requiresLector de PDF
dc.subjectHumanidades
dc.subject.lccLCC NX180.M27.R65 2023
dc.titleMarihuana y Cypress Hill: Normalización y desestigmatización del consumo de cannabis en Estados Unidos
dc.title.alternativeActivismos Vol. 4
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.contributor.correctorBugeda Bernal, Diego Ignacio
dc.contributor.correctorLuna Ana
dc.contributor.designerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.printerCopi-Teca impresión digital
dc.contributor.typographerPérez Ramírez, Patricia
dc.contributor.typographerÁlvarez Sotelo, María Elena
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.description.abstractspaCypress Hill es una popular banda de rap californiana de origen latino que desde su primer disco ha retomado la bandera de la reivindicación de la marihuana y sus diferentes usos. Su música y sus letras influyeron dentro y fuera de la cultura del hip hop. Sus expresiones artísticas ayudaron a reconfigurar las ideas y los discursos alrededor de la cannabis y sus consumidores. Considerando lo anterior, el texto busca explorar su influencia dentro de los procesos de regulación, desestigmatización y normalización del consumo de marihuana en Estados Unidos, a partir de la revisión de la literatura relacionada con los conceptos de normalización, subculturas y orgullo cannábico. Además, se describe a la banda californiana y se presenta un análisis de su influencia sociocultural como figuras públicas célebres en las dinámicas de regulación de la marihuana, así como se resaltan algunos elementos de representación del consumo en sus letras. Se concluye que el papel que jugó Cypress Hill fue esencial para desmontar la narrativa de las políticas prohibitivas y los estigmas sociales alrededor del consumo de cannabis.
dc.description.extractEl presente texto busca explorar de manera general la influencia del grupo de rap Cypress Hill en los procesos de regulación, desestigmatización y normalización del consumo de marihuana en Estados Unidos. Para lograrlo, la primera parte discutirá las nociones de normalización, subcultura y orgullo cannábico como categorías que permiten ampliar la comprensión de la influencia sociocultural de la banda californiana. En un segundo momento, el texto se centrará en la discusión y caracterización de Cypress Hill, resaltando no sólo su cercanía con la marihuana, sino también su participación política, social y cultural, que ha sido esencial en las dinámicas de normalización de la cannabis (p. 111).
dc.identifier.bibliographiccitationMata Zamora, Tláloc Humberto, “Marihuana y Cypress Hill: Normalización y desestigmatización del consumo de cannabis en Estados Unidos”, en Díaz M. Aaraón y Marty Otañez, eds., Narrativas y música. Vol 4. Colección Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, pp. 111-141.
dc.identifier.cisanL0177_0110
dc.rights.accesslevelEmbargo. Inicio = 2024-06; Final = 2026-06
dc.subject.keywordsspaCypress Hill
dc.subject.keywordsspacannabis
dc.subject.keywordsspahip hop
dc.subject.keywordsspanormalización
dc.subject.keywordsspadesestigmatización
dc.subject.unamMarihuana -- aspectos sociales – América del Norte
dc.title.parallelBreaking Stigmas: Art and Cannabis in North America Vol. 4. Narratives and Music
dc.type.spabookpart
dc.date.copyrighted2024
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.audience.educationLevelMedio superior
dc.audience.educationLevelsuperior
dc.audience.educationLevelposgrado
dc.subject.keywordengCypress Hill
dc.subject.keywordengcannabis
dc.subject.keywordenghip hop
dc.subject.keywordengnormalization
dc.subject.keywordengdestigmatization.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos