Mostrar el registro sencillo del ítem
El circuito de los signos de los signos: una introducción a los estudios culturales
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Mutchinick, Nicolás | |
dc.contributor.editor | Artigas, Benito | |
dc.contributor.editor | Cortés Díaz, Teresita | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | América del Norte | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.creator | Golubov Figueroa, Nattie Liliana | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:40:46Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:01:58Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:40:46Z | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-7418-3 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16585 | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos; Simbología; Algunas aclaraciones preliminares; ¿Qué son los estudios culturales?; Cultura; Una herramienta metodológica: el circuito de la cultura; Ferdinand de Saussure, el lenguaje y el significado; Representación; Identidades; Ideología; Hegemonía; A propósito de la subjetividad; Definir la cultura popular; Sin conclusiones; Glosario; Fuentes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/epub | |
dc.format.extent | 244 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Bonilla Artigas Editores | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | HQ1190 G85 | |
dc.subject.lcsh | Ethnology -- Social anthrophology | |
dc.subject.lcsh | Cultural studies | |
dc.subject.lcsh | Communism | |
dc.subject.lcsh | Socialism | |
dc.subject.lcsh | Connotation (Linguistics) -- Reference (Linguistics) | |
dc.title | El circuito de los signos de los signos: una introducción a los estudios culturales | |
dc.accesslevel.view | ||
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.designer | Marcos Castillejos, Saúl | |
dc.contributor.designer | Rodríguez Love, Teresita | |
dc.contributor.photographer | Corpus, Angel | |
dc.contributor.proofreader | Espinoza, Hugo | |
dc.contributor.proofreader | Beltrán, Paulina | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.abstractspa | Este libro presenta una introducción a los estudios culturales cuyo objetivo es hacer comprender este fenómeno académico que ha irrumpido con fuerza y que integra conceptos y teorías pertenecientes a distintas disciplinas para analizar objetos, coyunturas o acontecimientos particulares, desde una película, un género literario, la recepción de una telenovela, un suceso musical, la compra de objetos de moda, costumbres culinarias o los atentados del 11 de septiembre de 2001. La autora concibió este libro como una herramienta pedagógica para quienes se interesen en el estudio crítico de la cultura popular estadounidense actual, que es hegemónica en los mercados culturales globales. Es por esto que incluye ejercicios y lecturas sugeridas, así como un glosario de terminología teórica | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0114 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.identifier.eisbn | 978-607-8450-36-7 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.keywordsspa | Relaciones Exteriores | |
dc.subject.keywordsspa | México | |
dc.subject.unam | Etnología y antropología social | |
dc.subject.unam | Estudios culturales | |
dc.subject.unam | Marxismo | |
dc.subject.unam | Significados | |
dc.subject.unam | Representación | |
dc.subject.unam | Estudios críticos | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2015 | |
dc.relation.projectId | Programa: UNAM-DGAPA-PAPIME PE400911 "Estudios culturales estadounidenses" |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx