Más allá de la maquila: contribución de la subcontratación internacional al desarrollo de China
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Velasco Montante, Astrid | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | América del Norte | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | China | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.creator | Gambrill, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:40:47Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:01:59Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:40:47Z | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-7655-2 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16587 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción; Regímenes aduanales y su contribución al desarrollo de la República Popular China; Regímenes aduanales; Tipos de empresa y productos; Conclusiones; Tipos de zonas de desarrollo y su contribución al desarrollo en el sureste; Introducción; Estudio de caso de las zonas desarrollo en la ZEE de Shenzen; Clasificación de las zonas de desarrollo en siete tipos; Evolución de las zonas de desarrollo en la provincia de Guangdong; Evolución de las zonas de desarrollo en la provincia Fujian y Hainan; Conclusiones; Las zonas de desarrollo y su contribución al desarrollo en las demás regiones; Introducción. Subregión centro-este; Subregión noreste; Las regiones centro y oeste; Conclusiones; Conclusiones generales; Bibliografía; Anexos; Capítulo 1; Capítulo 2; Capítulo 3 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/epub | |
dc.format.extent | 189 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | HD9736.C42 G35 | |
dc.subject.lcsh | American literature -- Mexican American authors -- History and criticism | |
dc.subject.lcsh | American literature -- Women authors -- History and criticism | |
dc.title | Más allá de la maquila: contribución de la subcontratación internacional al desarrollo de China | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.corrector | Hernández, María Cristina | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.layout | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.abstractspa | El libro, pionero en su tema, analiza la estrategia de China para modernizar su industria manufacturera con el fin de integrarla a las cadenas globales de producción. Ésta, que nunca se basó en la maquila, se centró de forma primordial en la subcontratación internacional de procesos más complejos, sobre todo los que pudieron transferir tecnología a empresas privadas locales. Dos son los mecanismos utilizados para promover la subcontratación: los regímenes aduanales para regular las importaciones y exportaciones, y los tipos de zonas de desarrollo creados para albergar las operaciones de subcontratación internacional. La contribución de la subcontratación internacional al desarrollo del país se demuestra con el hecho de que genera más de la mitad del comercio exterior de bienes de China, lo que, en determinados momentos, ha producido un enorme superávit. Asimismo, vemos cómo se ha registrado un importante escalamiento industrial en las exportaciones, pasando de una especialización en la exportación de bienes manufactureros tradicionales a productos de alta tecnología. Además, los salarios han aumentado en cerca de mil por ciento. Finalmente, se documental la existencia de un total de 1725 zonas de desarrollo, cuya expansión de la región del sudeste, donde se originó esta modalidad de producción, al centro-este, noreste, y luego al resto del país a lo largo de más de tres décadas, demuestra su eficacia como instrumento de desarrollo, no sólo para promover la apertura económica, sino sobre todo la modernización de la industria manufacturera del país entero. | |
dc.description.extract | El libro, pionero en su tema, analiza la estrategia de China para modernizar su industria manufacturera con el fin de integrarla a las cadenas globales de producción. Ésta, que nunca se basó en la maquila, se centró de forma primordial en la subcontratación internacional de procesos más complejos, sobre todo los que pudieron transferir tecnología a empresas privadas locales. Dos son los mecanismos utilizados para promover la subcontratación: los regímenes aduanales para regular importaciones y exportaciones, y los tipos de zonas de desarrollo creados para albergar las operaciones de subcontratación internacional. La contribución de la subcontratación internacional al desarrollo del país se demuestra con el hecho de que genera más de la mitad del comercio exterior de bienes de China, lo que, en determinados momentos, ha producido un enorme superávit. Asimismo, vemos cómo se ha registrado un importante escalamiento industrial en las exportaciones, pasando de una especialización en la exportación de bienes manufactureros tradicionales a productos de alta tecnología. Además, los salarios han aumentado en cerca de mil por ciento. Finalmente, se documenta la existencia de un total de 1 725 zonas de desarrollo, cuya expansión de la región del sudeste, donde se originó esta modalidad de producción, al centro-este, noreste, y luego al resto del país a lo largo de más de tres décadas, demuestra su eficacia como instrumento de desarrollo, no sólo para promover la apertura económica, sino sobre todo la modernización de la industria manufacturera del país entero. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0116 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.identifier.eisbn | 978-607-02-8883-8 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 5 | |
dc.subject.keywordsspa | desarrollo | |
dc.subject.keywordsspa | China | |
dc.subject.keywordsspa | Asia | |
dc.subject.keywordsspa | América del Norte | |
dc.subject.unam | Relaciones económicas internacionales | |
dc.subject.unam | China | |
dc.subject.unam | Modelo de desarrollo | |
dc.subject.unam | Inserción internacional | |
dc.subject.unam | Subcontratacion internacional | |
dc.subject.unam | Desarrollo económico | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2016 | |
dc.relation.projectId | Programa: UNAM-DGAPA-PAPIIT 24-RR302611 "Subcontratación Internacional, Intra e Interregional: Asia, Unión Europea, América del Norte y Mercosur" |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx