Mostrar el registro sencillo del ítem
9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Julio Roldán y Hernández, María Cristina | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | América Latina | |
dc.coverage.spatial | América del Norte | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:40:52Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:02:06Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:40:52Z | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-9403-7 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16596 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Los derechos humanos frente al capitalismo neoliberal: la raíz de la (des)confianza; ONG de derechos humanos y violencia en México. Institucionalización, fragmentación y dinámicas contenciosas; Los derechos humanos como repertorio frente al extractivismo minero en México: todo lo que suma ¿importa?; Derechos humanos, participación y conflicto social. ¿Es posible decidir sobre el propio territorio?; Los derechos humanos en el marxismo jurídico. Análisis crítico para una revisión de las concepciones teóricas de los derechos humanos en Cuba; Derechos humanos, poder político y transformación social. Todo depende del cristal con que se mira; La repolitización de los derechos humanos frente a la gubernamentalidad neoliberal del sufrimiento social: una lucha de contraconducta; Juvenicidio, régimen de deportabilidad y necropolítica en Mesoamérica. Otra manera de interpretar la “crisis de menores migrantes en la región"; Derechos humanos y gubernamentaidad neoliberal: el caso de la consulta previa de los pueblos indígenas; Desposesión de derechos humanos en el capitalismo contemporáneo | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 292 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | JC599.A5 N84 | |
dc.subject.lcsh | Human rights -- Latin America | |
dc.title | 9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.designer | Trigos Suzán, Cynthia | |
dc.contributor.layout | Flavia Bonasso | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.creator.academiceditor | Estévez López, Ariadna | |
dc.creator.academiceditor | Vázquez, Daniel | |
dc.description.abstracteng | Does it make sense to argue on the basis of human rights when fighting for social demands? Some say that human rights are the last frontier of resistance to marginalization, forced disappearances, extra-legal executions, and the plunder of indigenous communities. Others think that this kind of discourse has become a mechanism for managing the suffering of the victims of neoliberal capitalism. Are human rights a promise of emancipation or an apparatus of oppression? This is the central question posed in this book. | eng |
dc.description.abstractspa | ¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para poder reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se ha convertido en un mecanismo de administración del sufrimiento de las víctimas del capitalismo neoliberal. Derechos humanos: ¿promesa de emancipación o aparto de opresión? Ésta es la pregunta central que ahondan los autores. | |
dc.description.extract | ¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para poder reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se ha convertido en un mecanismo de administración del sufrimiento de las víctimas del capitalismo neoliberal. Derechos humanos: ¿promesa de emancipación o aparto de opresión? Ésta es la pregunta central en la que ahondan los autores y a la que responden a partir del análisis de casos específicos relacionados con comunidades indígenas, la violencia en México, el extractivismo y la migración. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0124 | |
dc.rights.accesslevel | embargoedAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.keywordseng | human rights | |
dc.subject.keywordseng | social struggles | |
dc.subject.keywordseng | social movements | |
dc.subject.keywordseng | Mexico | |
dc.subject.keywordsspa | derechos humanos | |
dc.subject.keywordsspa | luchas sociales | |
dc.subject.keywordsspa | movimientos sociales | |
dc.subject.keywordsspa | México | |
dc.subject.unam | Derechos humanos -- América Latina | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | AÚN NO DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2017 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx