Mostrar el registro sencillo del ítem
México-Estados Unidos: encuentros y desencuentros en el cine
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Cortés Díaz, Teresita | |
dc.contributor.editor | Departamento de Ediciones del CISAN | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.coverage.temporal | 1920-1931 | |
dc.coverage.temporal | 1920-1946 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:41:06Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:02:21Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:41:06Z | |
dc.identifier.isbn | 968-36-4925-4 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16615 | |
dc.description.tableofcontents | Presentación; Estereotipo y arte del otro; El gobierno mexicano y las películas denigrantes. 1920-1931; Las imágenes contradictorias del México de Gene Autry. Un análisis de dos películas: South of the Border y Down Mexico Way; La imagen de México: la segunda guerra mundial y la propaganda fílmica de Estados Unidos; La imagen de los héroes mexicanos en las películas americanas; Lo gringo en el cine mexicano y la ideología alemanista; El contrapunto de la imagen nacionalista. El estereotipo norteamericano en el cine de charros 1920-1946; Una mirada al vecino. Estadounidenses de celuloide en el cine mexicano de la edad de oro; Los orígenes y el desarrollo del cine hispano; Contrabando: primera incursión del cine sonoro mexicano en el tema fronterizo; Los desarraigados: los chicanos vistos por el cine mexicano; El espacio simbólico de México en el cine chicano | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 196 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección General de Actividades Cinematográficas | |
dc.publisher | Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de Cinematografía | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | PN1995.9M49 M49 | |
dc.subject.lcsh | Mexican Americans in motion pictures -- Congresses | |
dc.subject.lcsh | National characteristics, American, in motion pictures -- Congresses | |
dc.subject.lcsh | Mexico -- In motion pictures -- Congresses | |
dc.title | México-Estados Unidos: encuentros y desencuentros en el cine | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.designer | Benítez Muro, Patricia | |
dc.contributor.layout | Rodríguez López, Patricia | |
dc.contributor.translator | Pares, Nuria | |
dc.contributor.translator | Durán Loera, Ignacio | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.creator.academiceditor | Durán Loera, Ignacio | |
dc.creator.academiceditor | Trujillo Iván | |
dc.creator.academiceditor | Verea Campos, Mónica | |
dc.description.abstracteng | Twelve Mexican and American specialists on art and cinema look into sociocultural problems such as migration, racism and Chicano issues throughout history, from the perspective of American and Mexican films. They analyze the influence of distorted images on both sides and how these stereotypes effect mutual conceptions and misconceptions. | eng |
dc.description.abstractspa | Doce destacados especialistas de ambos países, estudiosos de la historia del arte y de la cinematografía, analizan las percepciones sobre el otro , la asimilación de los estereotipos, problemas socioculturales como la migración, el racismo y la situación de la minoría chicana, todo ello interpretado a través del cine, y la influencia que la presentación de las imágenes distorsionadas de uno y otro pueblo han tenido sobre la mutua manera de concebirse tanto mexicanos como estadunidenses. | |
dc.description.extract | El cine es una de las manifestaciones culturales más nítidas de lo que las sociedades piensan de sí mismas y de cómo ven a otras sociedades. El arte cinematográfico, por su misma naturaleza, plasma los encuentros y las diferencias entre los pueblos percibiendo los vínculos a través de una óptica condicionada por cuestiones económicas, sociales o ideológicas. Los artículos que integran esta publicación buscan comprender mejor las diversas perspectivas y visiones cinematográficas de la realidad mexicana y la estadounidense, que en algunos casos han sido prejuiciadas. Doce destacados especialistas de México y Estados Unidos, estudiosos de la historia del arte y de la cinematografía, analizan las percepciones sobre "el otro", la asimilación de los estereotipos, problemas socioculturales como la migración, el racismo y la situación de las minorías, todo ello interpretado a través del cine, y la influencia que ha tenido la presentación de las imágenes de uno y otro pueblo sobre la mutua manera de concebirse. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0025 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.keywordseng | general | |
dc.subject.keywordseng | Mexico | |
dc.subject.keywordseng | mexican americans in motion pictures | |
dc.subject.keywordseng | national characteristics | |
dc.subject.keywordseng | american | |
dc.subject.keywordseng | motion pictures | |
dc.subject.keywordseng | sports | |
dc.subject.keywordseng | recreation | |
dc.subject.keywordsspa | general | |
dc.subject.keywordsspa | México-Americanos en los largometrajes | |
dc.subject.keywordsspa | características nacionales | |
dc.subject.keywordsspa | americanos | |
dc.subject.keywordsspa | largometrajes | |
dc.subject.keywordsspa | deportes | |
dc.subject.keywordsspa | entretenimiento | |
dc.subject.unam | México -- En el cine | |
dc.subject.unam | Estados Unidos en la cinematografia | |
dc.subject.unam | México -- Relaciones -- Estados Unidos | |
dc.subject.unam | Estados Unidos -- Relaciones -- México | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 1996 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx