Mostrar el registro sencillo del ítem
México y Estados Unidos en la revolución mundial de las telecomunicaciones
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Esmerio Navarro, Juan | |
dc.contributor.editor | Castillo Navarro, Jorge | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.coverage.temporal | 1990 | |
dc.creator | Ruelas, Ana Luz | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:41:08Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:02:24Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:41:08Z | |
dc.identifier.isbn | 968-7636-32-7 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16618 | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos; Introducción; 1. Las tecnologías alámbrica e inalámbrica. Orígenes y desarrollo; Definición de las telecomunicaciones; Telecomunicaciones y radiodifusión; El magnetismo y la electricidad; Las bases para la invención del telégrafo; La telegrafía; El descubrimiento de las ondas electromagnéticas; La telefonía; Las corrientes portadoras; El cable coaxial; Los cables submarinos; 2. Las nuevas tecnologías de telecomunicaciones; Electrónica; El transistor; Circuitos integrados; Microelectrónica y computación; Telecomunicaciones y computación; La redes telemáticas; El espectro radioeléctrico y las microondas; Los satélites; La radiotelefonía móvil con tecnología celular; Las fibras ópticas; 3. Características de los monopolios de las telecomunicaciones; Las primeras redes telegráficas y telefónicas; Principios y características de los monopolios de las telecomunicaciones; El servicio público universal; Subsidios cruzados; Monopolio natural; Proveedor preferencial; ¿El fin de los monopolios?; 4. La reestructuración mundial de las telecomunicaciones; Desregulación; Efectos de la desregulación; Privatización; El entorno propicio para la privatización; Los países en desarrollo; Liberalización; Beneficiados y perjudicados con la privatización y la liberalización; La liberalización del servicio básico; La fusión de empresas; Nuevos monopolios e implicaciones. Papel del regulador; 5. Estados Unidos. La gran reestructuración; AT&T. Un monopolio regulado; La creación de AT&T; Antecedentes de la desintegración de AT&T; La desintegración; La reorganización; La re-regulación; Alcances de la reestructuración estadounidense; Reino Unido: liberalización agresiva; Japón: Una dudosa apertura; El monopolio de NTT; La desregulación del monopolio; 6. La desregulación de las telecomunicaciones en México; Antecedentes; Las razones de la reestructuración; El marco jurídico de la privatización y liberalización; Las medidas de desregulación; Los satélites mexicanos; Radiotelefonía móvil celular; El Reglamento de Telecomunicaciones de 1990; 7. Regulación y reprivatización de Telmex; La venta de Telmex; La participación de empresas extranjeras; Las razones de la reprivatización; Telmex; Las obligaciones de Telmex; El cumplimiento de las obligaciones; Modernización de Telmex; Tarifas e ineficiencias del servicio telefónico; Telmex ante la competencia; Los retos de los reguladores; Nuevo marco jurídico; Consideraciones finales; Bibliografía citada; Hemerografía y legislación; Abreviaturas y siglas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 307 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | TK5101 R84 | |
dc.subject.lcsh | Telecommunication -- Mexico | |
dc.subject.lcsh | Telecommunication -- Deregulation -- Mexico | |
dc.subject.lcsh | Telecommunication -- Deregulation -- United States | |
dc.title | México y Estados Unidos en la revolución mundial de las telecomunicaciones | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.designer | Camacho Lizárraga, Carlos | |
dc.contributor.printer | Terán Olguín, Lorenzo | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.abstracteng | His work presents an analysis of telecommunication in the United States and Mexico in its different stages; the impact of new technologies, the features of media monopolies, the global restructuring of the latter, the deregulation of communication services in Mexico, and the regulation and re-privatization of Telmex. It also includes legislation and hemerography. | eng |
dc.description.abstractspa | Análisis de las telecomunicaciones en Estados Unidos y México en sus diferentes facetas, el impacto de las nuevas tecnologías, las características de los monopolios de telecomunicaciones, la reestructuración mundial de los mismos, la desregulación de las telecomunicaciones en México y la regulación y reprivatización de Telmex. Incluye asimismo, hemerografía y legislación. | |
dc.description.extract | Este libro proporciona conocimientos de las telecomunicaciones en sus facetas históricas. técnica. económica. jurídica y escenarios futuros. Toma como referencia los casos de Estados Unidos y México. El primero, por ser centro donde históricamente se toman decisiones para este sector que ineludiblemente tendrán incidencia internacional. Estudiar las telecomunicaciones mexicanas es una necesidad inaplazable. sobre todo por las profundas translúrmac1ones regulatorias y tecnológicas que experimentan desde finales de los ochenta y por la reprivatización de Teléfonos de México. que en este texto se abordan. La sociedad mexicana debe involucrarse en el conocimiento de las telecomunicaciones. de la misma forma que lo hace en servicios comunes como la electricidad. el transporte público) últimamente en los servicios bancarios y financieros. Es posible combinar la prestación privada del servicio con una legislación que armonice el interés público con los criterios de rentabilidad del capital. si se tiene un conocimiento profundo ele esa actividad. el poder de las leyes y el control social. Me propuse producir un texto que combinara cocimiento especiali1ado con la información hemerográfica. que introdujera al lector común. al académico o al funcionario público al universo insondable de las telecomunicaciones. Sólo el lector podrújuzg.ar en qué medida alcancé mi propósito. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0028 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 5 | |
dc.subject.keywordseng | general | |
dc.subject.keywordseng | Mexico | |
dc.subject.keywordseng | United States | |
dc.subject.keywordseng | technology | |
dc.subject.keywordseng | engineering | |
dc.subject.keywordseng | transportation | |
dc.subject.keywordseng | telecommunication | |
dc.subject.keywordseng | deregulation | |
dc.subject.keywordseng | telecommunications | |
dc.subject.keywordsspa | general | |
dc.subject.keywordsspa | tecnología | |
dc.subject.keywordsspa | ingeniería | |
dc.subject.keywordsspa | transporte | |
dc.subject.keywordsspa | telecomunicaciones | |
dc.subject.keywordsspa | regulación telecomunicaciones | |
dc.subject.unam | Telecomunicaciones | |
dc.subject.unam | Telecomunicaciones -- México | |
dc.subject.unam | Telecomunicaciones -- Estados Unidos | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 1996 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [177]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx