Cine y propaganda para Latinoamérica: México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Orozco Hernández, María Angélica | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | América Latina | |
dc.coverage.spatial | Europa | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.coverage.temporal | 1940 | |
dc.coverage.temporal | 1945 | |
dc.creator | Peredo Castro, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:41:36Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:02:56Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:41:36Z | |
dc.identifier.isbn | 970-32-1527-0 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16645 | |
dc.description.tableofcontents | Relación de abreviaturas; Presentación; Introducción; Primera parte; Europa contra Estados Unidos; México, Latinoamérica y el contexto internacional durante la Segunda Guerra Mundial; Segunda parte; Un amor cual ninguno; El cine que yo soñé; Tercera parte; Fin de una era; El desenlace; Reflexión final; Cuarta parte; Anexos; Cuadros; Convenio; Fuentes de la investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 509 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | PN1995.9P6 P47 | |
dc.subject.lcsh | Motion pictures -- Mexico -- History | |
dc.subject.lcsh | Motion pictures -- Latin America -- History | |
dc.subject.lcsh | Motion pictures in propaganda -- Mexico | |
dc.subject.lcsh | Motion pictures in propaganda -- United States Motion pictures in propaganda -- Latin America | |
dc.subject.lcsh | World War, 1939-1945 -- Motion pictures and the war | |
dc.title | Cine y propaganda para Latinoamérica: México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.designer | Creativa Impresores S.A. de C.V. | |
dc.contributor.layout | Venvení, diseño de Comunicación Visual para Compuformas PAF, S.A. de C.V. | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.abstracteng | When in the late 1930s, fascist propaganda films threatened to flood Latin America, the allies reacted rapidly, from Mexico to the north and Argentina to the south. In a film production project coordinated by the United States and Mexico at a time of diplomatic tension and internation al intrigue, Mexico emerged as the region's firmest ally. For that reason, it would later receive fundamental support to consolidate its movie industry and achieve its cinematic "Golden Age." | eng |
dc.description.abstractspa | Cuando a finales de los años treinta América Latina se veía amenazada de ser cubierta por propaganda fílmica fascista, desde México por el norte y desde Argentina por el sur, los aliados reaccionaron rápidamente. En un proyecto de producción fílmica coordinado por Estados Unidos y México, en momentos de tensión diplomática e intrigas internacionales, México surgió como el aliado más firme de la región, por lo que más tarde recibiría los apoyos fundamentales para consolidar su industria cinematográfica y alcanzar la época de oro de su producción nacional. | |
dc.description.extract | A finales de los años treinta, en un mundo ensombrecido por los fascismos de diverso cuño que amenazaban a la humanidad, Latinoamérica se convirtió en objeto de disputa política, económica e ideológica. Estados Unidos se aprestó a pelear por la que de suyo ha considerado siempre como su más inmediata zona de hegemonía. Por otro lado, el fascismo nativo latinoamericano, sobre todo el del Cono Sur, parecía dispuesto a alinearse con el Eje. Así, el gobierno estadounidense de Franklin D. Roosevelt, ya en la Segunda Guerra Mundial y con el bando de los aliados, buscó colaboradores fuertes en Latinoamérica, para contrarrestar activamente el fascismo en la región. Entre las diversas áreas en las que se libró la contienda, la ideológica fue fundamental y el cine uno de sus instrumentos, en tanto algunas productoras fílmicas europeas trataban de introducir el ideario del fascismo en el cine iberoamericano de habla castellana. Simultáneamente a los esfuerzos de una productora fílmica de la España franquista por entrar en dicha materia desde México, poderosas empresas alemanas trataban de cobrar fuerza en el cine argentino. En un esquema en el que, desde México por el norte y desde Argentina por el sur, Latinoamérica corría el riesgo de verse cubierta por la propaganda fílmica fascista, los aliados reaccionaron ante la emergencia. A un primer proyecto de Gran Bretaña para introducirse en la producción del cine argentino y ganarle la partida a la Alemania nazi, seguiría un proyecto de producción fílmica para Iberoamérica, coordinado por Estados.Unidos y México, en una situación llena de tensiones diplomáticas, intrig11s y espionaje inclusive, de la cual México surgió como el más firme de los aliados, frente a Brasil y las demás repúblicas latinoamericanas y de la cual el cine azteca recibió uno de los apoyos fundamentales para consolidarse como industria y alcanzar su "edad de oro". FRANCISCO PEREDO CASTRO es doctor en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; ha sido secretario académico y después coordinador de la licenciatura en ciencias de la comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; es profesor/investigador de carrera, de tiempo completo definitivo, en la misma Facultad, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Además de otras publicaciones, es autor del libro J. leja11dro Galindo, 1111 alma rebelde en el cine metita110 (México, Conaculta/IMCINE!Porrúa, 2000). En 2001 ganó el premio a la mejor tesis de doctorado sobre las relaciones México · Estados Unidos en el concurso que organiza el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN-UNAM). | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0052 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.keywordseng | motion pictures | |
dc.subject.keywordseng | Mexico | |
dc.subject.keywordseng | history | |
dc.subject.keywordseng | Latin America | |
dc.subject.keywordseng | motion pictures in propaganda | |
dc.subject.keywordseng | United states | |
dc.subject.keywordseng | World War 1939-1945 | |
dc.subject.keywordseng | motion pictures and the war | |
dc.subject.keywordsspa | cinematografía | |
dc.subject.keywordsspa | historia | |
dc.subject.keywordsspa | Latinoamérica | |
dc.subject.keywordsspa | propaganda | |
dc.subject.keywordsspa | cine propagandístico | |
dc.subject.keywordsspa | Guerra Mundial 1939-1945 | |
dc.subject.keywordsspa | cine | |
dc.subject.keywordsspa | guerra | |
dc.subject.unam | Cine en la propaganda -- México -- Historia | |
dc.subject.unam | Cine en la propaganda -- Estados Unidos -- Historia | |
dc.subject.unam | Cine en la propaganda -- América Latina -- Historia | |
dc.subject.unam | Guerra Mundial, 1939-1945 -- México -- Películas y guerra | |
dc.subject.unam | Guerra Mundial, 1939-1945 -- Estados Unidos -- Películas y guerra | |
dc.subject.unam | Guerra Mundial, 1939-1945 -- América Latina -- Películas y guerra | |
dc.subject.unam | Guerra Mundial, 1939-1945 -- México -- Propaganda | |
dc.subject.unam | Propaganda mexicana -- América Latina -- Historia -- Siglo XX | |
dc.subject.unam | México -- Historia -- 1910-1946 -- Películas y guerra | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2004 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx