El Tratado McLane-Ocampo: la comunicación interoceánica y el libre comercio
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Tehuantepec | |
dc.coverage.spatial | Istmo de Tehuantepec | |
dc.coverage.temporal | siglo XIX | |
dc.coverage.temporal | 22 de junio de 1850 | |
dc.creator | Galeana, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:41:52Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:03:10Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:41:52Z | |
dc.identifier.isbn | 970-07-5871-0 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16657 | |
dc.description.tableofcontents | Prólogo; Introducción; Abreviaturas; Capítulo I; La búsqueda de un paso interoceánico y la competencia latinoamericana; Nícaragua; La trágica historia del canal panameño; Capítulo II; El tratado McLane – Ocampo en la prensa y la historiografía especializada; Testigos y actores; Imaginación y realidad de los juicios históricos; Capítulo III; La relación bilateral México – Estados Unidos; El país de la abundancia: la frontera de Iberoamérica; El paradigma agresor: la república expansionista; Capítulo IV; La voracidad insaciable: la relación traumática con la nación predestinada; Tehuantepec: la obra “que engrandecería a la república”; Las presiones de la posguerra; Capítulo V; La tierra o la guerra; Los compromisos contraídos; Las amenazas se cumplen; Capítulo VI; Guerra civil; Reconquistar México para América; Negociación pacífica o acción militar; Capítulo VII; Una alianza para sobrevivir; El costo del reconocimiento; Entre un protectorado francés o uno norteamericano; Historia de la negociación diplomática; La alianza europea de los conservadores; El pacto fáustico: la firma del Tratado; Capítulo VIII; De la alianza ofensiva y defensiva a la liberación comercial; La negociación en Washington; La intermediación británica; La lucha por la ratificación; Librecambismo versus proteccionismo; De la diplomacia bilateral a la política interna norteamericana; La unión de la raza latina; Epílogo; Semblanzas biográficas; Melchor Ocampo; Robert M. McLane; Apéndices; Apéndices I; Comparación del primer proyecto de Tratado sobre el paso por el Istmo de Tehuantepec; Apéndice II; Tratado para la Protección de la Ruta de Tehuantepec; Apéndice III; Tratado McLane Ocampo 1859; Apéndice IV; Senadores norteamericanos en 1860; Apéndice V; Documentos inéditos; 1. Informe de Robert McLane sobre la Guerra de Reforma; 2. El cónsul de EU en la ciudad de México pide la intervención militar para evitar la intervención europea; 3. McLane exige un desagracio por los hechos de Tacubaya; 4. EU protesta ante el gobierno conservador; 5. McLane pide que el Congreso norteamericano autorice la intervención militar en México; 6. McLane recomienda que permanezca los cónsules en sus sedes; 7. McLane informa sobre el tratado Mon-Almonte y el ataque que prepara España; 8. Mclane refiere la disputa por ocupar el Istmo de Tehuantepec; 9. Ante la negativa de Juárez a ampliar la ratificación del TMO McLane insiste en la intervención militar; 10. MacLane lamenta el rechazo del Senado al TMO; Apéndice VI; Cronología comparada; Fondos consultados; Bibliografía consultada; Índice de mapas; Índice onomástico; Índice analítico y temático; Franklin y Jefferson entre dos revoluciones: inicios de la política internacional estadunidense / Díaz de la Serna Ignacio; Índice; Preámbulo; Benjamin Franklin: la negociación de la ayuda francesa a la causa revolucionaria de los americanos; Thomas Jefferson: comercio y política exterior de Estados Unidos en la época de la Revolución Francesa; Bibliografía; Documentos; Tratado de paz definitiva y de alianza entre Gran Bretaña; Tratado de amistad y comercio entre Estados Unidos y Francia 1788; Tratado de alianza entre Estados Unidos y Francia 1778; Tradado de alianza y de defensa entre Estados Unidos y Francia 1778; Tratado de París 1783; Tratado de paz entre el rey de Francia y el Rey de Gran Bretaña 1783; Tratado de compra de la Luisiana 1803; Tratado de compra de la Luisiana 1803; Mensaje secreto de Thomas Jefferson al Congreso | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 515 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Porrúa | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | HC137.T4 G35 2014 | |
dc.subject.lcsh | Free trade -- Mexico -- Tehuantepec, Isthmus of | |
dc.subject.lcsh | Free ports and zones -- Mexico -- Tehuantepec, Isthmus of | |
dc.subject.lcsh | Canals, Interoceanic | |
dc.subject.lcsh | United States -- Foreign relations -- Mexico | |
dc.subject.lcsh | Mexico -- Foreign relations -- United States | |
dc.subject.lcsh | Tehuantepec, Isthmus of (Mexico) -- Economic conditions | |
dc.subject.lcsh | Tehuantepec, Isthmus of (Mexico) -- Economic policy | |
dc.subject.lcsh | Tehuantepec, Isthmus of (Mexico) -- Commerce | |
dc.title | El Tratado McLane-Ocampo: la comunicación interoceánica y el libre comercio | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.abstracteng | The difficult between Mexico and the United States in the second half of the nineteenth century, the dispute among the great powers over inter-oceanic traffic, the rivarly among Mexico, Nicaragua and Panama over what would be the center of world trade and the dabate between protectionism and free trade are just some of the topics this book deals with. It also contains previously unpublished reports by the U.S. representative in the diplomatic negotiations that followed, some of the most difficult Mexico ever experienced. | eng |
dc.description.abstractspa | Esta obra detalla uno de los pasajes más polémicos del gobierno de Benito Juárez y de la diplomacia mexicana: la firma del Tratado McLane-Ocampo. Mediante un minucioso recuento de los sucesos y la consignación de documentos históricos inéditos, la autora analiza los intentos de Estados Unidos de establecer un paso interoceánico por el Istmo de Tehuantepec en México, que culminaron con la firma del tratado. La difícil relación entre México y Estados Unidos, la alianza necesaria con esta potencia para enfrentar a otras potencias europeas, los conflictos políticos internos y externos que se desataron, y sus consecuencias sobre la ratificación del poder estadounidense sobre México son algunos de los ejes de este meticuloso estudio. | |
dc.description.extract | El Tratado McLane-Ocampo ha sido el tema más discutido de todo el gobierno de Benito Juárez. Mientras que para los conservadores fue un acto de traición a la patria, para los propios liberales fue un error político. En un minucioso análisis histórico, Patricia Galeana explica todas las facetas de este pasaje de nuestra historia; la difícil relación entre México y Estados Unidos; los conflictos políticos internos y externos; la alianza necesaria de México con Estados Unidos para enfrentar la intervención• europea; la disyuntiva de México entre un protectorado norteamericano y uno francés. La obra contiene documentos inéditos sobre el tema. La autora aborda los antecedentes de la búsqueda del paso interoceánico, el interés de las potencias por el paso que sería el centro del comercio mundial y la competencia latinoamericana por tener esa vía. Se incluye también el debate en torno al libre comercio en Estados Unidos, la argumentación de librecambistas y proteccionistas. El eco del Tratado McLane-Ocampo llega hasta nuestros días cuando, a pesar de los diferentes proyectos sobre el paso interoceánico por el Istmo de Tehuantepec, no se cuenta aún con esta vía. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0063 | |
dc.rights.accesslevel | restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 5 | |
dc.subject.keywordseng | Mexico | |
dc.subject.keywordseng | free trade | |
dc.subject.keywordseng | economic policy | |
dc.subject.keywordseng | United States | |
dc.subject.keywordseng | economic conditions | |
dc.subject.keywordseng | commerce | |
dc.subject.keywordseng | free ports and zones | |
dc.subject.keywordseng | McLane-Ocampo treaty | |
dc.subject.keywordseng | Tehuantepec, Isthmus Of | |
dc.subject.keywordseng | Tehuantepec, Isthmus of (Mexico) | |
dc.subject.keywordseng | Interoceanic canals | |
dc.subject.keywordseng | foreign Relations | |
dc.subject.keywordsspa | libre comercio | |
dc.subject.keywordsspa | políticas económicas | |
dc.subject.keywordsspa | condiciones económicas | |
dc.subject.keywordsspa | comercio | |
dc.subject.keywordsspa | puertos | |
dc.subject.keywordsspa | zonas libres | |
dc.subject.keywordsspa | Tratado McLane-Ocampo | |
dc.subject.keywordsspa | Tehuantepec | |
dc.subject.keywordsspa | Istmo de Tehuantepec | |
dc.subject.keywordsspa | istmos de canales interoceánicos | |
dc.subject.keywordsspa | relaciones exteriores | |
dc.subject.unam | Istmo de Tehuantepec -- Condiciones economicas | |
dc.subject.unam | Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- México | |
dc.subject.unam | México -- Relaciones exteriores -- Estados Unidos | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | NO DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2006 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx