La seguridad nacional en México y la relación con Estados Unidos
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor.editor | Montiel, Elsie | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | América del Norte | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.creator | Curzio Gutiérrez, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:42:00Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:03:17Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:42:00Z | |
dc.identifier.isbn | 978-970-32-4151-4 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16663 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción; Las opciones de México; Estado, soberanía y seguridad nacional; La seguridad nacional en México; Los tres planos de la seguridad: el nacional, el bilateral y el hemisférico; La seguridad México-Estados Unidos; América del Norte: el elogio de las diferencias; Bibliografía | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/epub | |
dc.format.extent | 182 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | JZ6009.M49 C875 | |
dc.subject.lcsh | National security -- Mexico | |
dc.subject.lcsh | Mexico -- Foreign relations -- United States | |
dc.subject.lcsh | United States -- Foreign relations -- Mexico | |
dc.title | La seguridad nacional en México y la relación con Estados Unidos | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.layout | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.abstracteng | The classic national security paradigm must be reinterpreted in the light of the changes both in Mexico and the world. Over the last 20 years, Mexico has gone from being an inward-looking economy to one of the world"s most open, though very dependent on the United States; it has stepped up emigration so that, today, unprecedented millions of Mexicans live and work in the U.S.; and in terms of security, it has become part of the equation of security in North America. For all these reasons, we have to review all our suppositions and doctrine in this area. | eng |
dc.description.abstractspa | El paradigma clásico de la seguridad nacional debe ser reinterpretado a la luz de las transformaciones que ha vivido el país y del nuevo contexto internacional. En los últimos veinte años México ha modificado su modelo económico. De una economía centrada en su mercado interno pasó a ser una de las balanzas comerciales más importantes del planeta, aunque altamente dependiente de Estados Unidos. En el ámbito sociodemográfico, el flujo de migrantes ha generado una vinculación estrecha y desigual entre los dos países: millones de mexicanos viven y trabajan en el país vecino y todos los municipios de México están relacionados en alguna medida con esa especie de éxodo hacia el Norte que se ha intensificado en los últimos años. En el plano de la seguridad, las grandes transformaciones mundiales de los últimos años, en especial el final de la guerra fría y el 11 de septiembre de 2001, cambiaron el paisaje de la política internacional y anularon buena parte de los planteamientos estratégicos clásicos. México es hoy parte de la ecuación de seguridad de América del Norte, razón por la cual debe revisar a fondo sus conceptos y doctrinas en la materia. | |
dc.description.extract | En los últimos veinte años México ha modificado su modelo económico. De una economía centrada en su mercado interno pasó a ser una de las balanzas comerciales más importantes del planeta, aunque altamente dependiente de Estados Unidos. En el ámbito sociodemográfico, el flujo de migrantes ha generado una vinculación estrecha y desigual entre los dos países: millones de mexicanos viven y trabajan en el país vecino y todos los municipios de México están relacionados en alguna medida con esa especie de éxodo hacia el Norte que se ha intensificado en los últimos años. En el plano de la seguridad, las grandes transformaciones mundiales de los últimos años, en especial el final de la guerra fría y el 11 de septiembre de 2001, cambiaron el paisaje de la política internacional y anularon buena parte de los planteamientos estratégicos clásicos. México es hoy parte de la ecuación de seguridad de América del Norte, razón por la cual debe revisar a fondo sus conceptos y doctrinas en la materia. Buena parte de los intereses nacionales de México coinciden con los del Coloso del Norte, circunstancia que plantea un desafío enorme para México ante la asimetría de poder de cada uno de los países, los prejuicios que envenenan las soluciones basadas en la mayor cooperación y una historia saturada de incomprensión y agravios. En esta obra, Leonardo Curzio se enfrenta a esta compleja problemática con propuestas geoeconómicas y geoestratégicas a las que puede recurrir nuestro país en este nuevo contexto. Con su publicación, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM cumple con su misión de contribuir al conocimiento especializado y al debate sobre temas de indudable importancia para nuestra nación. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0069 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.identifier.eisbn | 978-607-02-8827-2 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 5 | |
dc.subject.keywordseng | general | |
dc.subject.keywordseng | history | |
dc.subject.keywordseng | Mexico | |
dc.subject.keywordseng | United States | |
dc.subject.keywordseng | Technology | |
dc.subject.keywordseng | engineering | |
dc.subject.keywordseng | national security | |
dc.subject.keywordseng | United States | |
dc.subject.keywordseng | foreign relations | |
dc.subject.keywordseng | military | |
dc.subject.keywordseng | military Science | |
dc.subject.keywordsspa | general | |
dc.subject.keywordsspa | historia | |
dc.subject.keywordsspa | tecnología | |
dc.subject.keywordsspa | ingeniería | |
dc.subject.keywordsspa | seguridad nacional | |
dc.subject.keywordsspa | relaciones exteriores | |
dc.subject.keywordsspa | militar | |
dc.subject.keywordsspa | ciencia militar | |
dc.subject.unam | Seguridad nacional -- México | |
dc.subject.unam | Seguridad nacional -- Estados Unidos | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2007 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx