Mostrar el registro sencillo del ítem
La americanización de la modernidad
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | América | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.temporal | siglo XVIII | |
dc.coverage.temporal | siglo XIX | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:42:05Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:03:22Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:42:05Z | |
dc.identifier.isbn | 978-970-32-5146-9 (UNAM) | |
dc.identifier.isbn | 978-607-445-005-7 (Era) | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16667 | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos; Presentación / Bolivar Echeverría; Americanización; La “modernización americana”; (claves para su comprensión) / Bolívar Echeverría; La independencia de Estados Unidos: una singularidad histórica / Ignació Díaz de la Serna; De la Cultura; Las poéticas colonizadas de América Latina / Eduardo Subirats; ¿Cómo se dice OK en inglés?; (De la americanización como arcaísmo y novedad) / Carlos Monsiváis; Anatomía de una tentación / José María Pérez Gay; De la ciencia y la economía; La americanización de la ciencia / Manuel Peimbert; México y su economía política de la modernización; (Hipótesis para un relato) / Rolando Cordera; Del psicoanálisis y el feminismo; El psicoanálisis en la así llamada “modernidad”: Estados Unidos / Roberto Castro Rodríguez; Feminismo y americanización: la hegemonía académica de gender / Marta Lamas; Del arte; El pop art y la clausura del arte aurático / Jorge Juanes; La barbarie del Imperio y la barbarie de los bárbaros / Raquel Serur; De John Wayne a Al Pacino o cómo aprendí a no preocuparme y amar del cine norteamericano / José Marquina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 307 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial | |
dc.publisher | Ediciones Era | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | CB358 A54 | |
dc.subject.lcsh | Civilization Modern -- American influences -- Congresses | |
dc.title | La americanización de la modernidad | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.designer | Alfavit | |
dc.contributor.printer | Litográfica Ingramex S.A. de C.V. | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.creator.academiceditor | Echeverría, Bolívar | |
dc.description.abstracteng | This book brings the reader articles dealing with something both the general public and academic circles are very concerned about: a certain “distress” about what seems to be the unsustainable nature of the way people live today. The kind of civilization that creates this distress is “capitalist modernity,” in its specific form of “Americanization.” | eng |
dc.description.abstractspa | Los textos reunidos en este volumen centran su trabajo en torno a una preocupación generalizada que se expresa de muchas maneras en la opinión pública y que la reflexión académica suele recoger desde distintos ángulos. Se trata de un malestar que, más allá de reflejar una crisis en los niveles económico, social y político de la vida civilizada, parece ser la experiencia del carácter no sustentable del modo de vivir humano que prevalece en el mundo de nuestra época. El tipo de civilización que da lugar a ese malestar es el de la modernidad capitalista . Igual que en toda la historia moderna, también en esta vuelta de siglo las sociedades y los estados extra europeos pagan el acceso a las ventajas civilizatorias de la modernidad con una occidentalización que se ha reducido a una americanización. Volumen que reúne textos en torno a la preocupación generalizada del malestar vinculado a la modernidad capitalista . | |
dc.description.extract | Los textos reunidos en el presente volumen se presentaron en un coloquio organizado por el Seminario "La modernidad: versiones y dimensiones" de la UNAM. El Seminario centra su trabajo en torno a una preocupación generalizada que se expresa de muchas maneras en la opinión pública y que la reflexión académica suele recoger desde distintos ángulos, pero sin un tratamiento explícito y sistemático. Se trata de un "malestar" que, más allá de reflejar una crisis en los niveles económico, social y político de la vida civilizada, parece ser la experiencia del carácter no sustentable del tipo de civilización de esa vida civilizada, del modo de vivir humano que prevalece en el mundo de nuestra época. El tipo de civilización que da lugar a esa preocupación o ese "malestar" generalizados es el de la "modernidad capitalista". Igual que en toda la historia moderna, también en esta vuelta de siglo las sociedades y los estados extra europeos pagan el acceso a las ventajas civilizatorias de la modernidad con una "occidentalización" mayor o menor de su vida. Lo nuevo está en que ahora esa "occidentalización" se ha reducido a una americanización. En la época del mundo "globalizado", el "americanismo" se ha impuesto como la "identidad franca" o mínimamente universal que deben compartir todos los habitantes del planeta en la medida en que aspiran a ser usuarios adecuados de los bienes de tecnología moderna, es decir, a participar en la vida "civilizada". Múltiples fueron las perspectivas y distintos los niveles desde y sobre los cuales abordaron los participantes en el Seminario el tema de esta identidad histórica particular de la que se ha servido la modernidad capitalista para alcanzar su figura más desarrollada. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0072 | |
dc.rights.accesslevel | restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.keywordseng | History | |
dc.subject.keywordseng | civilization | |
dc.subject.keywordseng | american Influences | |
dc.subject.keywordseng | modern civilization | |
dc.subject.keywordsspa | historia | |
dc.subject.keywordsspa | civilización | |
dc.subject.keywordsspa | influencias americanas modernas | |
dc.subject.keywordsspa | civilización moderna | |
dc.subject.unam | Civilización moderna -- Influencias estadounidenses -- Congresos | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | NO DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2008 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx