Políticas migratorias y movilidad laboral en Estados Unidos, España y Singapur: tres casos claves en la migración internacional contemporánea
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Cortés Díaz, Teresita | |
dc.contributor.editor | Espinoza Rubio, Hugo Alfonso | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | España | |
dc.coverage.spatial | Singapur | |
dc.coverage.spatial | Europa | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:42:19Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:03:34Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:42:19Z | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-1698-5 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16676 | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos; Introducción; Principales lineamientos de las políticas migratorias en Estados Unidos, España y Singapur; Inmigrantes en el mercado laboral de Estados Unidos; La Unión Europea: ¿hacia un mercado laboral único?; La inmigración extranjera en Europa: el análisis del caso España; La migración en los países de la ASEAN: el caso de Singapur | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/epub | |
dc.format.extent | 304 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | JV6483 P65 | |
dc.subject.lcsh | Foreign workers -- United States | |
dc.subject.lcsh | Foreign workers -- Spain | |
dc.subject.lcsh | Foreign workers -- Singapore | |
dc.subject.lcsh | United States -- Emigration and immigration -- Government policy | |
dc.subject.lcsh | Spain -- Emigration and immigration -- Government policy | |
dc.subject.lcsh | Singapore -- Emigration and immigration -- Government policy | |
dc.title | Políticas migratorias y movilidad laboral en Estados Unidos, España y Singapur: tres casos claves en la migración internacional contemporánea | |
dc.accesslevel.view | ||
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.contributor.corrector | Cortés Díaz, Teresita | |
dc.contributor.corrector | Espinoza Rubio, Hugo Alfonso | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.layout | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.creator.academiceditor | Levine Leiter, Elaine | |
dc.creator.academiceditor | Verea Campos, Mónica | |
dc.description.abstracteng | The authors analize both the migratory flows, and state politics to control and regulate them in the last decades, in three countries: the United States, Spain and Singapur. Their main thesis is that modern states try to control or regulate migratory flows depending on their current economic or political junctures. | eng |
dc.description.abstractspa | El punto de partida de Políticas migratorias y movilidad laboral en Estados Unidos, España y Singapur es que los Estados modernos intentan controlar o regular los flujos migratorios, dependiendo de coyunturas económicas y políticas específicas, determinadas por la coexistencia de intereses económicos y sociales contrapuestos, manifiestos en diferentes posturas acerca de quiénes deben admitirse como inmigrantes y bajo qué condiciones. Reconciliar tales diferencias para generar políticas acordes a la cambiante realidad que suscita la migración con fines laborales ha sido siempre una desafiante y difícil empresa, lo cual obliga a los Estados a reformular, no siempre con éxito, la lógica de sus acciones al respecto. Todo ello es lo que se descubre con la lectura de esta obra. | |
dc.description.extract | Esta obra analiza las políticas migratorias y los flujos migratorios laborales en las últimas décadas en tres países: Estados Unidos, España y Singapur. Su punto de partida es que los Estados modernos intentan controlar o regular las corrientes migratorias en función de coyunturas económicas y políticas específicas. Estas coyunturas están determinadas por la coexistencia en cada país de intereses económicos y sociales contrapuestos, que se manifiestan en diferentes posturas con respecto a quiénes deben de ser admitidos como inmigrantes y bajo qué condiciones. Reconciliar estas diferencias para generar políticas que respondan adecuadamente a una realidad siempre cambiante, como es la que suscita la migración con fines laborales, ha sido siempre una empresa difícil. Debido a estas circunstancias, el éxito o fracaso de las medidas aplicadas por cada nación es relativo, pues muchas veces han tenido efectos colaterales, no deseados o inesperados, sin contar con que las políticas migratorias frecuentemente poseen una agenda oculta, no declarada abiertamente. Por su parte, los mercados laborales desarrollan una dinámica propia que desafía los objetivos de regulación y control de los flujos migratorios que pretenden imponer las políticas vigentes. Este desafío ejerce una presión que obliga a los Estados a reformular, no siempre con éxito, la lógica de sus acciones, como se descubre durante la lectura de este libro. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0080 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.identifier.eisbn | 978-607-02-9025-1 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 5 | |
dc.subject.keywordseng | social science | |
dc.subject.keywordseng | emigration | |
dc.subject.keywordseng | Immigration | |
dc.subject.keywordsspa | ciencia social | |
dc.subject.keywordsspa | emigración | |
dc.subject.keywordsspa | inmigración | |
dc.subject.unam | Sociología de la población | |
dc.subject.unam | Estados Unidos de América | |
dc.subject.unam | España | |
dc.subject.unam | Singapur | |
dc.subject.unam | Política migratoria | |
dc.subject.unam | Movilidad laboral | |
dc.subject.unam | Flujos migratorios | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2010 | |
dc.relation.projectId | Proyecto: PAPIIT IN 307907 "Integracion regional transnacional: políticas de desarrollo y migración". |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx