Mostrar el registro sencillo del ítem
Senderos de integración silenciosa en América del Norte
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Montiel, Elsie | |
dc.contributor.editor | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | Canadá | |
dc.coverage.spatial | América del Norte | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:42:22Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:03:37Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:42:22Z | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-1876-7 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16678 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción; Homeland Security and the Return to North American Bilateralism: A Research Synthesis; Trade and Labor Markets in the Three NAFTA Countries; La calidad y la integración. Las cadenas agroalimentarias en México y Estados Unidos; Las transformaciones de las políticas de salud en América del Norte; Resilient Institutions Limited Convergence: Comparative Evolution Of Labor Regimes in Canada, Mexico, and the United States under Globalization and Regionalization; Reformas de los fondos de pensiones públicos e integración económica: un análisis de los fenómenos de convergencia y difusión en el TLCAN; Lessons from the Citizen Submissions on Enforcement Matters (CSEM) to the North American Commission For Environmental Cooperation (NACEC) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 208 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | El Colegio de México, Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | HC95 S43 | |
dc.subject.lcsh | North America -- Economic integration | |
dc.title | Senderos de integración silenciosa en América del Norte | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.contributor.corrector | Montiel, Elsie | |
dc.contributor.corrector | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.layout | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.creator.academiceditor | Aguilar Barajas, Ismael | |
dc.creator.academiceditor | Fuentes Flores, Noé Arón | |
dc.creator.academiceditor | López Villicaña, Román | |
dc.creator.academiceditor | Schiavon Uriegas, Jorge A. | |
dc.creator.academiceditor | Torres Ramírez, Blanca | |
dc.creator.academiceditor | Valdés Ugalde, José Luis | |
dc.description.abstracteng | Optimism about furthering North American economic integration has given way to signs of discouragement in different sectors. However, some analysts affirm that integration is moving ahead and that spaces for dialogue and coordinating efforts and different kinds of trilateral policies are being strengthened. In some areas, though, what we see is a return to the bilateralism that characterized relations between the United States and Canada and the United States and Mexico before signing NAFTA. | eng |
dc.description.abstractspa | El optimismo sobre el avance de la integración económica de América del Norte ha cedido el paso al desaliento, si no es que a la franca oposición, en varios sectores. Sin embargo, existen análisis y opiniones que con una buena dosis de sensatez afirman que la integración avanza, y que al mismo tiempo se fortalecen discretamente y con distinto ritmo tanto los espacios de diálogo y concertación de esfuerzos, como las políticas trilaterales. También se señala que esto es así, aun cuando las realidades sociales, económicas y culturales de los socios del TLCAN limitan o acotan de distinta manera la posibilidad de dar saltos espectaculares en la formalización de sus vínculos. No obstante, tampoco niegan que en algunas áreas se observa una vuelta al bilateralismo que caracterizó las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, y entre Estados Unidos y México antes de la firma del tratado, e incluso su reforzamiento. | |
dc.description.extract | A quince años de la entrada en vigor del TLCAN surge la interrogante sobre el rumbo que ha tomado la integración económica en América del Norte y su institucionalización en diversos sectores y escenarios. Desde un enfoque trilateral, esta obra examina los avances, retrocesos y esfuerzos de este proceso. Los temas que se abordan son: las consecuencias de los cambios en materia de seguridad en Estados Unidos sobre la política interna y las relaciones entre los tres países de la región después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001; los efectos del TLCAN sobre los mercados laborales; la integración internacional de mercancías como el maíz-tortilla, el aguacate y los quesos artesanales a partir de los procesos de reestructuración de sus cadenas de producción, procesamiento, abastecimiento y distribución; la comparación de los sistemas de salud, las legislaciones laborales y sociales, y los fondos de pensiones en los tres países de América del Norte; así como el funcionamiento y eficacia de los mecanismos de peticiones ciudadanas presentadas ante la Comisión de Cooperación Ambiental. Los participantes en esta obra son investigadores mexicanos, estadunidenses y canadienses que fueron apoyados por el Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte (PIERAN), de cuyo Comité Técnico es miembro el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Un punto destacable es que los artículos que conforman este volumen se publican en el idioma original en que fueron escritos. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0082 | |
dc.rights.accesslevel | restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 5 | |
dc.subject.keywordseng | North America | |
dc.subject.keywordseng | economic integration | |
dc.subject.keywordseng | international economic integration | |
dc.subject.keywordsspa | América del Norte | |
dc.subject.keywordsspa | integración económica | |
dc.subject.keywordsspa | integración económica internacional | |
dc.subject.keywordsspa | América del Norte | |
dc.subject.unam | América del Norte -- Integración económica | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | NO DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2010 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx