Mostrar el registro sencillo del ítem
Aprehendiendo al delincuente: crimen y medios en América del Norte
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.editor | Montiel Ziegler, Elsie | |
dc.contributor.editor | Espinoza Rubio, Hugo Alfonso | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.coverage.spatial | Canadá | |
dc.coverage.spatial | América del Norte | |
dc.coverage.temporal | siglo XX | |
dc.coverage.temporal | siglo XXI | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T00:01:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:42:27Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T23:03:42Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:42:27Z | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-2156-9 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/16681 | |
dc.description.tableofcontents | Presentación; Introducción; I. El crimen narrado; Peligrosidad delito y justicia en el México posrevolucionario / Saydi Núñez Cetina; El que ríe al último ríe mejor: “mujercitos” en la nota roja durante los años setenta en México / Susana Vargas Cervantes; Nota roja and journaux jaunes: Popular Crime Periodicals In Quebec and Mexico Will Straw; II. El crimen filmado; Flores del mal en el cine mexicano. La devoradora criminal o el tipo clásico moderno / Álvaro A. Fernández; Crime/Scene: Reanimating the Femme Fatale in David Lynch’s Hollywood Trilogy / Alanna Thain; Hiding in Plain Sight: Masquerading Genre In David Cronenberg’s A History of Violence / Bart Beaty; Sin City la representación de la violencia / Víctor Manuel Granados Garnica; Nadie sabe para quién trabaja: el crimen transfronterizo según la Canadian Broadcasting Corporation / Graciela Martínez-Zalce; III. El cotidiano criminalizado; The Godfather Is Dead: A Hybrid Model of Organized Crime / Natasha Tusikov; Aproximaciones al consumo de drogas en Canadá. Comunidades provincias; North American Digital Copyright Regional Governance And the Persistence of Variation / Blayne Haggart; Sobre los autores | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 200 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | McGill University, Media@McGill | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | P96.C742 A54 | |
dc.subject.lcsh | Crime films -- North America | |
dc.subject.lcsh | Crime in mass media | |
dc.title | Aprehendiendo al delincuente: crimen y medios en América del Norte | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.contributor.corrector | Dashner Monk, Heather | |
dc.contributor.corrector | Espinoza Rubio, Hugo Alfonso | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.layout | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.creator.academiceditor | Martínez-Zalce Sánchez, Graciela | |
dc.creator.academiceditor | Straw, Will | |
dc.creator.academiceditor | Vargas Cervantes, Susana | |
dc.description.abstracteng | Crime is a central topic in the cultural discourse, and it is redefined using intertextual operations in which many representations of urban life are configured. Activities like drug use, transvestitism, or downloading music or movies have caused panic, rooted in moral and legal considerations; they have also sparked the appearance of new social or cultural communities with a renovating and questioning effect on culture and the media. | eng |
dc.description.abstractspa | El crimen es un tema central en el discurso cultural. Tal es el punto de partida conceptual de Aprehendiendo al delincuente. El crimen se define y redefine a través de operaciones intertextuales mediante las cuales se configuran muchas representaciones de la vida urbana. En las imágenes de las ciudades, el juego de luz y sombra casi siempre viene acompañado de la asunción de que el balance entre aquéllas es un indicador del peligro o la ilicitud moral en un espacio determinado. En diferentes momentos, el homicidio cada vez más protagónico en los medios y actividades como el consumo de drogas, el travestismo o las transferencias electrónicas de música o películas han despertado pánicos enraizados en consideraciones morales y jurídicas; sin embargo, también han derivado en la aparición de nuevas comunidades sociales o culturales, cuyo efecto de renovación y de cierto nivel de cuestionamiento sobre la cultura más amplia se manifiesta en los medios, incluyendo de manera sobresaliente los norteamericanos | |
dc.description.extract | Los artículos en este volumen muestran que el crimen es definido y redefinido a través de una serie de operaciones intertextuales. Aunque el homicidio es el más excepcional de los crímenes, está en el centro del cine negro clásico o moderno y es uno de los eventos más cotidianos pues aparece en las portadas de los diarios urbanos. En diferentes momentos de la historia norteamericana, actividades como el consumo de drogas, el travestismo o las transferencias de música o películas electrónicas han despertado pánicos morales y jurídicos acerca de la decadencia de la moralidad y el marchitamiento de la legalidad. Durante la primera década de este siglo, un grupo de investigadores mexicanos y canadienses encabezados por Will Straw se han venido reuniendo con el fin de analizar las estéticas que conforman el discurso de lo criminal en Norteamérica. Este libro es el resultado de su trabajo colectivo. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0085 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.keywordseng | crime | |
dc.subject.keywordseng | film | |
dc.subject.keywordseng | crime films | |
dc.subject.keywordseng | crime in mass media | |
dc.subject.keywordseng | mass media | |
dc.subject.keywordseng | North America | |
dc.subject.keywordsspa | crimen | |
dc.subject.keywordsspa | cine | |
dc.subject.keywordsspa | cine policíaco | |
dc.subject.keywordsspa | crimen en medios masivos | |
dc.subject.keywordsspa | medios masivos | |
dc.subject.keywordsspa | Norteamérica | |
dc.subject.unam | Medios de comunicación masiva y crimen -- América del Norte | |
dc.subject.unam | Delitos en los medios de comunicacion masiva -- América del Norte | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2011 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [171]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx