Mostrar el registro sencillo del ítem
La correlación entre el detrimento económico y la radicalización hacia la extrema derecha en Estados Unidos: el caso de los grupos de odio en el Rust Belt
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional. | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.coverage.spatial | Norteamérica | |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | |
dc.creator | Cruz Lera, Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T21:34:50Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T21:34:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.issn | 1870-3550 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1698 | |
dc.description.abstract | Desde 2017, Estados Unidos está experimentando un auge de la extrema derecha. La narrativa dominante para explicar la indignación social y el revanchismo político que catalizan la radicalización de las comunidades blancas es el detrimento económico. Este estudio contrasta la relación actual entre pauperización y radicalización en el Rust Belt ("Cinturón de Óxido"). A través de la correlación entre la variación de los grupos de odio con un índice multidimensional de pauperización, se encontró una relación positiva entre ambas variables; es decir, definitivamente el detrimento económico genera un incremento en las organizaciones de extrema derecha. Sin embargo, no es el único conjunto de variables explicativas, pues se registraron otros dos ápices relacionados con coyunturas políticas específicas | |
dc.description.abstract | Since 2017, the United States has witnessed a notable increase in far-right activity, with economic decline often cited as the primary factor driving the radicalization of white communities. This study investigates the relationship between impoverishment and radicalization in the Rust Belt region. By analyzing the correlation between variations in the number of hate groups and a multidimensional index of impoverishment, we find a positive relationship between economic decline and the rise of far-right organizations. While our results confirm that economic downturns contribute to the growth of far-right movements, they also reveal that this is not the sole explanatory factor. We identify two additional peaks of far-right activity linked to specific political events, suggesting that economic decline is a significant but not exclusive driver of radicalization | |
dc.format | ||
dc.format.extent | pp. 117-140 | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Sobre América del Norte | |
dc.relation.requires | Lector PDF. | |
dc.title | La correlación entre el detrimento económico y la radicalización hacia la extrema derecha en Estados Unidos: el caso de los grupos de odio en el Rust Belt | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.description.extract | Esta investigación tiene como principal objetivo estudiar la relación entre el declive socioeconómico y la radicalización en una de las regiones que mayores restructuraciones económicas ha experimentado en las últimas décadas, el llamado Rust Belt (o el Cinturón de Óxido en español). Primeramente se describe cómo el dinamismo económico hace emerger al corazón industrial de Estados Unidos y cómo luego la restructuración económica global tomó por sorpresa a comunidades que habían experimentado un gran progreso social. Posteriormente se explica la relación entre el descontento por la pauperización de las comunidades del Rust Belt y la canalización del sentimiento contra las élites económicas y políticas a través de la conformación de organizaciones de la derecha radical (p. 119). | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2024.2.648 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2769-8483 | |
dc.relation.issue | No. 2 (38) | |
dc.relation.volume | Vol. 19 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.title.parallel | The Correlation between Economic Decline and Radicalization towards the Far Right in the United States: The Case of Hate Groups in the Rust Belt | |
dc.type.spa | Research article | |
dc.date.copyrighted | 2024 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.coverage.placeOfPublication | México | |
dc.subject.keywordSpa | Extrema derecha | |
dc.subject.keywordSpa | radicalización social | |
dc.subject.keywordSpa | cambio social | |
dc.subject.keywordSpa | movimientos sociales | |
dc.subject.keywordSpa | detrimento económico | |
dc.subject.keywordEng | Far right | |
dc.subject.keywordEng | social radicalization | |
dc.subject.keywordEng | social change | |
dc.subject.keywordEng | social movements | |
dc.subject.keywordEng | economic decline | |
dc.audience.educationLevel | Superior | |
dc.audience.educationLevel | Posgrado | |
dc.identifier.handle | Cruz Lera, Estefanía, "La correlación entre el detrimento económico y la radicalización hacia la extrema derecha en Estados Unidos: el caso de los grupos de odio en el Rust Belt", Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, año 19, no. 2 (38), (julio-diciembre): 117-140. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [469]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx