Mostrar el registro sencillo del ítem
Seguridad e interdependencia entre México y Estados Unidos (2019-2023): ¿cómo evitan declarar terroristas a los narcotraficantes?
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional. | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.coverage.spatial | Norteamérica | |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | |
dc.creator | Morales Gámez, Luis Miguel | |
dc.creator | Ortega Ramíorez, Adriana Sletza | |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T21:34:54Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T21:34:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.issn | 1870-3550 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1702 | |
dc.description.abstract | Este artículo propone explicar desde la teoría de la interdependencia compleja por qué México y Estados Unidos no designan a los narcotraficantes como terroristas para combatirlos. Esta teoría plantea una dependencia mutua entre Estados, por lo que la vulnerabilidad y sensibilidad consideradas también por dicha teoría serán analizadas para explicar cómo sus intereses y políticas se ven afectados en este tema de seguridad. El periodo de 2019 a 2023 se analiza debido a los debates que reemergen en Estados Unidos e insisten en declarar a las organizaciones de tráfico de drogas como terroristas. Las conclusiones apuntan cómo México aceptó el Entendimiento Bicentenario incorporando la agenda social de López Obrador al usar la asimetría y vulnerabilidad mexicana en su interdependencia con Estados Unidos, pero también considerando las sensibilidades de ese país. | |
dc.description.abstract | This article aims to explain through the Theory of Complex Interdependence why Mexico and the United States do not designate drug traffickers as terrorists in order to combat them. This theory proposes a mutual dependence between States, so the vulnerability and sensitivity considered also by the theory will be analyzed in order to explain how their interests and policies are affected in this security issue. The period from 2019 to 2023 is analyzed because of the debates appeared again in the United States insisting to designate drug trafficking organizations as terrorists. Conclusions point out how Mexico accepted the Bicentennial Framework incorporating López Obrador's social agenda using Mexican asymmetry and vulnerability in their interdependence with the United States, but also considering American sensibilities. | |
dc.format | ||
dc.format.extent | pp. 219-240 | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Sobre América del Norte | |
dc.relation.requires | Lector PDF. | |
dc.title | Seguridad e interdependencia entre México y Estados Unidos (2019-2023): ¿cómo evitan declarar terroristas a los narcotraficantes? | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.description.extract | La presión en Estados Unidos para declarar a estos narcotraficantes como terroristas ha estado presente desde entonces, por lo que en este artículo se analiza a través de la teoría de la interdependencia compleja cómo resurge este debate a partir de 2019, y cómo durante la administración de AMLO se evitó la correlación entre narcotráfico y terrorismo con la presidencia de Donald Trump y posteriormente con Joseph Biden. Para cumplir su propósito, el artículo se divide en cuatro secciones. La primera está dedicada al modelo teórico y la segunda presenta las distinciones entre narcotráfico y terrorismo en México; la tercera sección incluye el análisis del periodo de Trump ante la violencia en nuestro país, mientras en la cuarta se examina la relación bilateral con Biden y un nuevo esquema de cooperación: el Entendimiento Bicentenario. Para finalizar, se presentan reflexiones finales y las conclusiones (p. 220). | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2024.2.656 | |
dc.identifier.orcid | Ortega Ramírez, Adriana Sletza:https://orcid.org/0000-0002-3387-9635 Morales, Luis Miguel: https://orcid.org/0000-0002-0057-1378 | |
dc.relation.issue | No. 2 (38) | |
dc.relation.volume | Vol. 19 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.title.parallel | Security and Interdependence between Mexico and the United States (2019-2023): How Do They Avoid Declaring Drug Traffickers as Terrorists? | |
dc.type.spa | Research article | |
dc.date.copyrighted | 2024 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.coverage.placeOfPublication | México | |
dc.subject.keywordSpa | Interdependencia | |
dc.subject.keywordSpa | México-Estados Unidos | |
dc.subject.keywordSpa | narcotráfico | |
dc.subject.keywordSpa | terrorismo | |
dc.subject.keywordEng | Interdependence | |
dc.subject.keywordEng | U.S.-Mexico relations | |
dc.subject.keywordEng | drug trafficking | |
dc.subject.keywordEng | terrorism | |
dc.audience.educationLevel | Superior | |
dc.audience.educationLevel | Posgrado | |
dc.identifier.handle | Morales Gámez, Luis Miguel, Ortega Ramírez, Adriana Sletza, "Seguridad e interdependencia entre México y Estados Unidos (2019-2023): ¿cómo evitan declarar terroristas a los narcotraficantes?", Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024, año 19, no. 2 (38), (julio-diciembre): 219-240. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [469]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx