Mostrar el registro sencillo del ítem
La política migratoria de Biden a un año de su administración
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional. | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.coverage.spatial | Norteamérica | |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | |
dc.creator | Verea, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T21:35:02Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T21:35:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.issn | 1870-3550 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/1710 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo hace una evaluación de la política migratoria del presidente Joe Biden. Para ello se analizan tanto las propuestas migratorias enunciadas desde su campaña a través de los medios de comunicación como los resultados de investigaciones realizadas por académicos. Se destacan las acciones ejecutadas y políticas adoptadas a un año de la administración de Biden para "destrumpizar" las políticas antiinmigrantes, así como las promesas aún no cumplidas. Asimismo, se analizan los acuerdos migratorios bilaterales entre Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Donald Trump/Biden, en particular con respecto a los costos políticos y económicos para México. Reconocemos que ha tomado pasos constructivos, pero son poco visibles y persisten promesas no cumplidas Se concluye que, si bien se han esbozado iniciativas en el Congreso, las posibilidades de la aprobación de una reforma migratoria integral parecen cada vez más lejanas. | |
dc.description.abstract | This essay assesses President Joe Biden's immigration policy. The author analyzes both the proposals in the media about migration during his campaign and the results of academic research. She underlines the actions and policies adopted one year into the Biden administration to "deTrumpize" anti-migrant policies, as well as the promises as yet unfulfilled. She also analyzes the bilateral migratory agreements between Andrés Manuel López Obrador (AMLO) and Donald Trump/Biden, particularly with regard to the political and economic costs for Mexico. She recognizes that constructive steps have been taken, but that they are not very visible and that promises are still left to be fulfilled. Her conclusion is that, while bills have been raised in Congress, the possibility of a comprehensive immigration reform seems to be increasingly distant. | |
dc.format | ||
dc.format.extent | pp. 265-291 | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Sobre América del Norte | |
dc.relation.requires | Lector PDF. | |
dc.title | La política migratoria de Biden a un año de su administración | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.audience | Medios de comunicación | |
dc.audience | Otros públicos | |
dc.description.extract | Desde su campaña presidencial, Joe Biden cambió la narrativa sobre la inmigración hacia una más humana y positiva comparada a la antiinmigrante y xenófoba prevaleciente durante la administración de Donald Trump. El énfasis de esta narrativa está puesto en el impacto positivo de los inmigrantes en la economía y la sociedad, sin importar el color de su rostro. Prometió revertir o "destrumpizar" las iniciativas antiinmigrantes y, para ello, propuso una agenda ambiciosa que renovara el sistema migratorio y remodelara la política fronteriza. Se comprometió para que los dreamers (llamados así a causa de las siglas en inglés de la ley por el Desarrollo, Alivio y Educación para los Extranjeros Menores -Development, Relief and Education for Alien Minors, DREAM Act-) pudiesen obtener la residencia permanente y una eventual ciudadanía. También prometió que reuniría a los niños separados de sus familiares gracias a la política de tolerancia cero establecida por Trump, que aumentaría la admisión de asilados y refugiados y eliminaría la política Remain in Mexico (p. 266). | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2022.1.562 | |
dc.identifier.isni | https://isni.org/isni/0000000081565265 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0201-652X | |
dc.relation.issue | No. 1 (33) | |
dc.relation.volume | Vol. 17 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.title.parallel | Biden's Migratory Policy One Year into His Administration | |
dc.type.spa | Research article | |
dc.date.copyrighted | 2022 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.coverage.placeOfPublication | México | |
dc.subject.keywordSpa | Biden, política migratoria | |
dc.subject.keywordSpa | indocumentados | |
dc.subject.keywordSpa | Remain in Mexico | |
dc.subject.keywordSpa | asilados | |
dc.subject.keywordSpa | aprehensiones | |
dc.subject.keywordSpa | acuerdos bilaterales Biden/López Obrador | |
dc.subject.keywordEng | Biden | |
dc.subject.keywordEng | immigration policy | |
dc.subject.keywordEng | undocumented migrants | |
dc.subject.keywordEng | Remain in Mexico | |
dc.subject.keywordEng | exiles | |
dc.subject.keywordEng | apprehensions | |
dc.subject.keywordEng | Biden/López Obrador bilateral agreements | |
dc.audience.educationLevel | Superior | |
dc.audience.educationLevel | Posgrado | |
dc.identifier.handle | Verea, Mónica, "La política migratoria de Biden a un año de su administración", Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2022, año 16, no. 1 (33), (enero-junio): 265-291. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [469]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx