Mostrar el registro sencillo del ítem
Sociocibernética crítica: un método geopolítico para el estudio estratégico del sistema de medios de comunicación no presencial en América del Norte
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | América del Norte | |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | |
dc.creator | Barrón Pastor, Juan Carlos | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-24T17:20:14Z | |
dc.date.available | 2020 | |
dc.date.available | 2022-06-24T17:20:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.isbn | Universidad Nacional Autónoma de México 978-607-30-1174-7 | |
dc.identifier.isbn | Universidad de Zaragoza 978-84-17633-37-0 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/40 | |
dc.description.tableofcontents | Prólogo. Más sociocibernética / Chaime Marcuello Servós; Introducción; Hacia una sociocibernética crítica, Introducción, El paradigma constructivista, La teoría de sistemas, Algunas aclaraciones sobre las perspectivas de complejidad, Acerca de la sociocibernética, Hacia una sociocibernética crítica, Métodos geopolíticos, Violencia sistémica, Conclusión; El entorno del sistema mediático no presencial, Introducción, Acoplamiento estructural del sistema mediático con otros sistemas, Acoplamiento y reforma estructural en México: la energía eléctrica, Acoplamiento y reforma estructural en México: telecomunicaciones, Elementos del sistema de medios masivos de comunicación, ¿Qué es un dispositivo?, Apropiación de dispositivos en Estados Unidos, Conclusión; Los campos programáticos, Introducción, Lo que acontece, Lo que entretiene, Lo que vende, Lo que conecta, Conclusión; El poder mediático en la invención de América del Norte, Introducción, La invención de Norteamérica, ¿Globalización o desglobalización?, El poder de los medios como factor clave para la agenda regional, Los campos programáticos y la recreación mediática de América del Norte, Conclusiones, Bibliografía | |
dc.format | aplication/pdf | |
dc.format.extent | 151 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.publisher | Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad | |
dc.relation.isformatof | Impreso | |
dc.relation.requires | Adobe Acrobat Reader | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | P90 B368 | |
dc.subject.lcsh | Mass media--Social aspects--North America | |
dc.subject.lcsh | Mass media--Polítical aspects--North | |
dc.subject.lcsh | Cybermetics--Social aspects | |
dc.subject.lcsh | System theory | |
dc.subject.lcsh | Geopolitics | |
dc.title | Sociocibernética crítica: un método geopolítico para el estudio estratégico del sistema de medios de comunicación no presencial en América del Norte | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.rights.holder | Universidad de Zaragoza | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Docentes | |
dc.audience | Académicos | |
dc.contributor.corrector | Bugeda Bernal, Diego Ignacio | |
dc.contributor.corrector | Cortés Díaz, Teresita | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.editing | Bugeda Bernal, Diego Ignacio | |
dc.contributor.editing | Cortés Díaz, Teresita | |
dc.contributor.printer | Gráfica Premier | |
dc.contributor.proofreader | Juárez de la Rosa, Gema Daniela | |
dc.contributor.proofreader | Álvarez Sabanero, Luis Claudio | |
dc.contributor.typographer | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.creator.authorpreliminary | Marcuello Servós, Chaime | |
dc.description.abstracteng | This book analyzes the power of media in the invention of the idea of North America through a transdiciplinary perspective, which problematizes the strategic management of distant media, considering the Geopolitical Method and the renovation of the system theories. The outcome is Critical Sociocybernetics. The author observes the general outlook of distant media and its interaction with four fields: action, entertainment, market, and connectivity. | eng |
dc.description.abstractspa | Debido al rápido avance tecnológico y a que la sociedad funciona como una inmensa red de comunicaciones, los sistemas de medios se han apropiado de los diferentes mecanismos de mediación y conducción de audiencias para ejercer control sobre ellas en aspectos específicos. De ahí surge la necesidad de actualizar las propuestas teóricas que dan cuenta del funcionamiento de estos sistemas y su influencia en las sociedades. Este libro analiza el poder mediático en la invención de la idea de América del Norte, a través de una perspectiva transdisciplinaria que problematiza la conducción estratégica de los medios de comunicación no presencial, considerando el método geopolítico y la renovación de las teorías de sistemas, en las que las ideas de Luhmann han sido fundamentales. El resultado es la sociocibernética crítica. El autor observa el panorama general de los medios de comunicación no presencial y su interacción con otros sistemas en cuatro campos: lo que acontece, lo que entretiene, lo que vende y lo que conecta. | |
dc.description.extract | Éste es un libro para descubrir un territorio apenas explorado. Su autor, Juan Carlos Barrón Pastor, ha escrito una obra que asume varios retos. El primero es utilizar un conjunto de términos especializados, en algunos aspectos casi esotéricos, para explicar asuntos tan necesarios como el poder de los medios de comunicación no presencial y su uso estratégico en el ámbito geopolítico. El segundo es continuar con la senda de la sociocibérnetica aportando la perspectiva crítica, reinterpretada desde la experiencia poliédrica de un “chilango” formado en distintas lides, selvas y paralelos. El tercero es proponer un marco donde seguir construyendo herramientas adecuadas a la interpretación del presente, adaptando conceptos y teorías que permitan dotar de respuestas aplicadas críticamente a la gestión de los espacios de posibilidad en la política internacional… prestando especial atención a su vecino de América del Norte. Además, también facilita claves interpretativas con las cuales abordar, primero, la violencia como sistema complejo; segundo, el poder como fenómeno socialmente ineludible y, tercero, el control de la complejidad como tarea artesana, a la vez que científicamente fundamentada. | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | superior | |
dc.educationlevel | posgrado | |
dc.identifier.cisan | L0134 | |
dc.identifier.isni | http://www.isni.org/0000 0000 4850 6079 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6039-2056 | |
dc.rights.accesslevel | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source.isbn | Universidad Nacional Autónoma de México 978-607-30-1174-7 | |
dc.source.isbn | Universidad de Zaragoza 978-84-17633-37-0 | |
dc.subject.conacyt | 5 | |
dc.subject.unam | Teoría de sistemas | |
dc.subject.unam | Cibernética--Aspectos sociales | |
dc.subject.unam | Medios de comunicación masiva--Apectos políticos | |
dc.subject.unam | Medios de comunicación masiva--Aspectos sociales | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2018 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Volúmenes completos [177]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx