Gobernanza y financiamiento en las universidades de investigación de Estados Unidos
dc.provenance | El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional | |
dc.rights.license | http://ru.micisan.unam.mx/page/terminos | |
dc.contributor.other | Velasco Montante, Astrid | |
dc.coverage.spatial | América | |
dc.coverage.spatial | Europa | |
dc.coverage.spatial | Asia | |
dc.coverage.spatial | África | |
dc.coverage.spatial | Oceanía | |
dc.coverage.temporal | Inicio= siglo XI; Final= siglo XXI | |
dc.creator | Suárez Ávila, Paola | |
dc.date.accessioned | 2024-01-16T20:35:23Z | |
dc.date.available | 2024-01-16T20:35:23Z | |
dc.date.issued | 2021-09-02 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-4948-1 | |
dc.identifier.uri | https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/898 | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos; Introducción; La gobernanza en la educación superior de Estados Unidos: conceptos y métodos; Introducción; Gobernanza académica y global; Investigación y desarrollo (I+D); La gobernanza global: un modelo de organización de redes de actores; La Teoría de la Organización; Las políticas públicas y su relación con la gobernanza; Valores y compromisos de la gobernanza de la educación superior de Estados Unidos: una visión histórica; Introducción; La gobernanza de las primeras universidades de Estados Unidos; La universidad estadounidense del siglo XIX y principios del XX; La gobernanza compartida (1945-1975); La época dorada de la universidad pública; La universidad y el neoliberalismo en Estados Unidos; El excepcionalismo estadounidense; Los valores y la cultura política en torno a la educación superior; La implementación de la economía del conocimiento en la educación superior de Estados Unidos; Introducción; La economía del conocimiento; La gobernanza y la economía del conocimiento; La era del conocimiento; Reformas y evaluación de la gobernanza de la educación superior a nivel global; La cuarta revolución industrial; Introducción; La cuarta revolución industrial; La crisis económica de 2008 y su impacto en la educación superior de Estados Unidos; Gobernanza y competencia como nuevos retos; Las universidades de investigación de Estados Unidos; Introducción; El liderazgo académico; La educación liberal; La competencia regional; La gobernanza de las universidades de investigación; La Universidad de Harvard en la Ruta 128; Las universidades del oeste estadounidense; La Universidad de California, Berkeley; La Universidad de Stanford; La Universidad de Oregón; Los retos de la educación superior en Estados Unidos; Financiamiento, educación superior y gobernanza en un entorno de cambio; Introducción; El financiamiento de la educación superior; El poder civil y el presupuesto federal de las universidades de Estados Unidos; Las fundaciones; El gobierno federal y la rendición de cuentas en las IES; El compromiso social de las universidades y su administración; Conclusiones; Acerca de la autora; Fuentes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 218 pp. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América | |
dc.relation.isformatof | ||
dc.relation.requires | Adobe Acrobat | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | LA227.4 S83 | |
dc.title | Gobernanza y financiamiento en las universidades de investigación de Estados Unidos | |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Maestros | |
dc.audience | Investigadores | |
dc.contributor.corrector | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor.designer | Pérez Ramírez, Patricia | |
dc.contributor.editing | Hernández Escobar, María Cristina | |
dc.contributor.printer | Gráfica Premier | |
dc.contributor.proofreader | Luna, Ana | |
dc.contributor.typographer | Álvarez Sotelo, María Elena | |
dc.coverage.placeofpublication | México | |
dc.description.abstractspa | Desde su fundación, las universidades de investigación de Estados Unidos han asumido retos para mantener un liderazgo mundial basado en la gobernanza y en la capacidad de formar alumnos, profesores y grupos de investigadores en nuevas área del conocimiento, la transferencia tecnológica y la innovación, acorde con un modelo de competencia global. En el presente libro, se aborda cómo se construye esta gobernanza, así como los mecanismos y exigencias de los modelos de financiamiento hacia dichas instituciones de educación superior (IES), promoventes de nuevas perspectivas y cambios internos con miras a mejorar la realidad de las universidades. En este sentido, la gobernanza se entiende como un espacio social de intenso intercambio de ideas, conocimientos y tecnologías en el seno de las propias instituciones y con actores externos, en relación con la denominada economía del conocimiento, concepto impulsado por organismos internacionales como la OCDE y el Banco Mundial. Este volumen propone un estudio crítico de dicha gobernanza considerando la participación de otros sectores productivos como la industria, el gobierno y la sociedad civil y los impactos medioambientales, dando lugar a los modelos de Triple, Cuádruple y Quíntuple hélice. En suma, se analizan las transformaciones históricas tomando en cuenta lo anterior, pero también cómo la gobernanza académica puede general desarrollo socioeconómico mediante mejores mecanismos de regulación en las universidades en el presente y hacia el futuro. | |
dc.description.extract | En el presente libro, estudiamos la gobernanza de las universidades de investigación de Estados Unidos con una perspectiva histórica, entendiendo dicho concepto como la base de las interacciones y redes sociales entre actores internos y externos a las instituciones de educación superior, con el fin de diseñar e implementar políticas públicas en aras de generar un bien común (Austin y Jones, 2016: 1). En 2015, en su documento “Replantear la educación: ¿hacia un bien común mundial?”, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) propuso categorizar la educación superior como un bien común que necesita de su propia gobernanza. En esta línea argumentativa, Ostrom (2000) expresó que la gobernanza de los bienes comunes tiene que ser consistente con la naturaleza de éstos y, por lo tanto, requiere el involucramiento directo de la comunidad que tiene derecho sobre ellos; para ello es necesario un mayor control por parte de los integrantes de dicha comunidad, con el fin de minimizar los conflictos en la arena pública (Yepes y Licandro, 2018: 16-20). | |
dc.educationlevel | Medio superior | |
dc.educationlevel | Superior | |
dc.educationlevel | Posgrado | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Suárez Ávila, Paola, Gobernanza y financiamiento en las universidades de investigación de Estados Unidos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2021, 218 pp. | |
dc.identifier.cisan | L0157 | |
dc.identifier.conacyt | CONACYT | |
dc.identifier.isni | Suárez Ávila, Paola::ISNI::https://isni.org/isni/0000000440214601 | |
dc.identifier.orcid | Suárez Ávila, Paola::ORCID::https://orcid.org/0000-0001-5720-7473 | |
dc.relation.projectid | Proyecto IA 301 221 | |
dc.rights.accesslevel | Open Access | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.conacyt | 4 | |
dc.subject.unam | Universidades-Investigación-Estados Unidos | |
dc.subject.unam | Universidades-Estados Unidos-Administración | |
dc.subject.unam | Educación superior y Estado-Estados Unidos | |
dc.subject.unam | Economía del conocimiento-Estados Unidos | |
dc.subject.unam | Universidades-Estados Unidos-Historia y Siglo XX | |
dc.type.spa | book | |
dc.view.accesslevel | DISPONIBLE | |
dc.date.copyrighted | 2021 | |
dc.relation.projectId | Proyecto: IA 301 221 "El T-MEC y la economía del conocimiento en las universidades de México y Estados Unidos " | |
dc.contributor.documentaryResearch | Osnaya Ortega, Marcela |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Volúmenes completos [177]
MiCISAN, Repositorio Institucional
Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Norte • micisan@unam.mx