Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.provenanceEl documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto CISAN, Memoria Institucional
dc.rights.licensehttp://ru.micisan.unam.mx/page/terminos
dc.contributor.otherVelasco Montante, Astrid
dc.coverage.spatialAmérica del Norte
dc.coverage.spatialAmérica Latina
dc.coverage.temporals. XXI
dc.creatorCedillo, Celeste
dc.date.accessioned2024-02-01T22:09:47Z
dc.date.available2024-02-01T22:09:47Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.isbn978-607-30-6173-5
dc.identifier.urihttps://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/953
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentpp. 147-165
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofFronteras artificiales y amenazas reales del Antropoceno: impactos y repercusiones de la Covid-19 en América del Norte
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.subjectCiencia Sociales
dc.titleRetos en el Antropoceno de la estrategia de conservación en América del Norte. ¿Una oportunidad posCovid-19?
dc.title.alternativeTemas estratégicos
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceMaestros
dc.audienceInvestigadores
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.description.extractPresentamos aquí algunos datos relevantes sobre la situación ambiental global, los cuales nos permiten proyectar tendencias de extinción de espe¬cies y ecosistemas, el deterioro de la salud y severos trastornos climáticos, así como conflictos sobre los recursos. Nuestra intención no es presentar una perspectiva fatalista, porque, como lo hemos analizado, hay muchos ejemplos de intervenciones exitosas en la región para prevenir extinciones, restaurar ecosistemas y fomentar más la actividad económica sostenible; sin embargo, sólo una apreciación realista de los colosales desafíos que enfrenta la cooperación internacional permitirán trazar un futuro menos devastador. La posibilidad de enfrentar una catástrofe ambiental con consecuencias sociales, económicas y políticas devastadoras, al igual que propiamente ambientales, es un escenario plausible, tal como nos ha demostrado la irrupción de la pandemia. Un esce¬nario catastrófico para el que Norteamérica no está preparada.
dc.educationlevelMedio superior
dc.educationlevelSuperior
dc.educationlevelPosgrado
dc.identifier.bibliographiccitationCedillo, Celeste, “Retos en el Antropoceno de la estrategia de conservación en América del Norte. ¿Una oportunidad posCovid-19?”, en Fronteras artificiales y amenazas reales del Antropoceno: impactos y repercusiones de la Covid-19 en América del Norte. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2022, 147-165 pp.
dc.identifier.cisanL0162_0147
dc.identifier.conacytCONACYT
dc.rights.accesslevelopenAccess
dc.rights.creativecommonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.conacyt4
dc.subject.unamAmérica del Norte
dc.subject.unamposCovid-19
dc.subject.unamAntropoceno
dc.type.spabookPart
dc.view.accesslevelDISPONIBLE
dc.date.copyrighted2022


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

MiCISAN, Repositorio Institucional

Hecho en México, todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio Web administrado por: Centro de Investigaciones sobre América del Nortemicisan@unam.mx

Directorio || Créditos